- República Empresa
- Posts
- Mayday, mayday, mayday.
Mayday, mayday, mayday.
¡Buenos días!
En el 1er. Congreso de infraestructura “Aeropuertos, eje del desarrollo inclusivo”, ponentes y panelistas han coincidido en que el modelo de la APP es el indicado para acometer la urgente modernización que requiere el aeropuerto de La Aurora. El presidente Bernardo Arévalo dio forma a esta idea anunciando una APP para la principal terminal aérea durante su intervención. Comentamos esta y otras conclusiones del evento en nuestro análisis.
Agradecemos su suscripción y lectura. Los animamos a compartir este boletín con sus amigos y conocidos.
Contenido en este boletín:
•APP, mayday para salvar “La Aurora”
•Radar Económico
•Del desarrollado “Mexshoring” al potencial “Guateshoring”
María José Aresti
•APP, mayday para salvar “La Aurora”
728 palabras | 3 minutos de lectura
El Aeropuerto Internacional La Aurora (AILA) arrastra una serie de deficiencias que le hicieron perder su categoría mundial. Sector privado, gobierno y expertos se reunieron en el 1er. Congreso de infraestructura para analizar el problema y plantear soluciones. Todos coincidieron en el modelo de Alianzas Público Privadas (APP).
En perspectiva. Impulsar la competitividad de la principal terminal aérea del país es una urgencia. Enrique Beltranena, CEO de Volaris, resaltó la importancia de un marco regulatorio moderno y eficiente. Es imperativo separar la operación y la normativa.
La parte operativa, según Fernando Suriano, viceministro de Transporte del CIV, debería permitir implementar el mejor modelo. Es necesario optimizar y desarrollar el servicio adecuado para los aeropuertos. Una normativa garantizará seguridad, eficiencia y cumplimiento de estándares internacionales.
Por su ubicación y cercanía a mercados como el estadounidense, caribeño y sudamericano tiene un gran potencial para la industria. En 2023, más de 2M de pasajeros ingresaron y regresaron por el AILA.
“Definir la ruta del desarrollo aeroportuario e iniciar su implementación constituye la tarea más urgente para la actual generación de ejecutivos, profesionales y técnicos. No podemos seguir lejos de ese plan”, expresó Beltranena.
Lo que sigue. Para el presidente Bernardo Arévalo, quien participó en el Congreso, la crisis infraestructural es un hecho. Por ello, en su intervención anunció la licitación mediante una APP del AILA. “Las terminales aéreas son importantes para el comercio y atracción de inversiones”.
Existe un esfuerzo desde los sectores público y privado para transformar Guatemala en el principal hub de pasajeros y cargas de la región. Este modelo permitirá una inversión estimada de USD 158M, mejorando la capacidad y eficiencia en un plazo contractual de 25 años.
Raúl Bouscayrol, presidente de CIG, señaló que lograr cambios requiere “hacer cosas diferentes”. Entre ellos, los que atañen los modelos de contratación de obra pública y mayor participación privada en el desarrollo y administración de infraestructura crítica. “Las APP son un buen modelo para el caso de los aeropuertos”, recalcó.
Con base en el análisis de varios panelistas, Luis Castellanos, presidente de la CGC, expuso una hoja de ruta con tres propuestas enfocadas en cambios institucionales. Estas son: impulsar una reforma que separe funciones, adopción de las APP y contratos a corto plazo. Todo ello mientras se afianza la mancuerna público-privada.
Visto y no visto. Para cualquier turista que atraviesa los pasillos del AILA, la lista de deficiencias es evidente. Desde baños en estado deplorable hasta elevadores y escaleras eléctricas fuera de servicio. La situación refleja el abandono del “paciente terminal”.
A lo anterior se suma una torre de control con falta de sillas y agujeros de bala en el techo; recuerdos de pasados ataques que comprometen las operaciones. “La última reparación significativa de la pista tuvo lugar en 2016”, subrayó Erick Uribio, gerente del aeropuerto.
El gobierno tiene el reto de revertir más de tres décadas de retrasos. Durante las horas de mayor congestión, se registran alrededor de 17 operaciones problemáticas.
La capacidad de la terminal es de 7,5M de pasajeros al año. La de la pista de aterrizaje es únicamente de 4,2M. En este año, la pista alcanzaría su cabida máxima, lo que retrasará competitividad.
Ecos regionales. Para Centroamérica y el Caribe, el sector aeroportuario es un elemento clave de competitividad e inserción internacional. Varios países están impulsando acciones en sus respectivas terminales. De no priorizarlo, Guatemala podría quedarse atrás.
La experiencia de Punta Cana demuestra que una infraestructura adecuada genera un crecimiento económico sostenido. Desde la construcción del aeropuerto internacional privado la zona ha experimentado un incremento anual constante. Actualmente, representa un 15% del PIB.
Bajo este modelo (APP), Frank E. Rainieri, presidente de Grupo Puntacana, añadió que han creado 90 000 empleos directos y más de 300 000 indirectos. “Elevamos los ingresos promedio de los trabajadores locales mejorando significativamente su calidad de vida”.
Otros ejemplos son: Panamá, Costa Rica, El Salvador y Honduras que por medio de inversiones de USD 1 500M duplicaron su capacidad de pasajeros y pista.
Balance. En los últimos años, se han invertido más de USD 24 000M en mantenimiento de conexión. Ninguna inversión en infraestructura preventiva. En el istmo, solo Nicaragua tiene una oferta aérea menor a Guatemala. Al ser la mayor economía es fundamental avanzar con la precalificación y competitividad para el AILA. La conclusión ha sido que las APP son la herramienta indicada para el desarrollo de infraestructura estratégica.
Con información de: Braulio Palacios y Alice Utrera
UN MENSAJE DE OPTEL
•Optel, integrador de tecnología
En el radar. La tecnología representa una necesidad, es un elemento clave para generar ventajas competitivas en el mercado, por esa razón es esencial integrar diferentes elementos y servicios tecnológicos para cubrir los distintos requerimientos del usuario. Estos van desde instalación de redes, conectividad, infraestructura, hasta video vigilancia y almacenamiento.
Qué destacar. Dentro de las muchas ventajas que ofrece un integrador de tecnología es su alto nivel de adaptabilidad al entorno y a sus constantes cambios, incrementa el rendimiento y eficiencia empresarial, transmisión de información en tiempo real, optimización de recursos y procesos, implementación de plataformas digitales, protege y simplifica el almacenamiento de la información.
En conclusión. Debido a su experiencia previa, Optel implementa las mejores soluciones para cubrir sus diferentes exigencias empresariales, identifica las áreas de mejora para una utilización óptima de las herramientas digitales facilitando la flexibilidad y accesibilidad de la información, una infraestructura tecnológica eficiente y de ágil gestión. A su vez, esto genera una productividad continua en el desarrollo de los diferentes departamentos de una empresa.
Para mayor información www.optelgt.com o al 2501-7878.
🌐 Radar Económico
Por: María José Aresti y Braulio Palacios
EE. UU. detiene inspecciones de aguacate y mango mexicano [link]
Financial Times
El gobierno de EE. UU. dejó de inspeccionar aguacates y mangos cultivados en el oeste de México, luego de que sus agentes fueran agredidos y detenidos en un control de carreteras. Los productos que ya estaban en tránsito no se vieron afectados por la pausa en las inspecciones. México suministra más del 80% de los aguacates consumidos en EE. UU. En 2023 las exportaciones alcanzaron un valor de USD 2 700M. Las inspecciones en Michoacán se suspenderán hasta que se revise la situación de seguridad e implementen salvaguardias.
República Dominicana se propone duplicar su PIB para 2036 [link]
AméricaEconomía
El Gobierno de República Dominicana se ha propuesto convertir al país en plenamente desarrollado en una década. El mandatario, Luis Abinader, presentó una serie de acciones para lograr el objetivo. Ha apuntado que esto implica crear 1,7M de nuevos empleos, triplicar el salario medio, eliminar la pobreza extrema, extender 6 años la expectativa de vida y alcanzar un mayor grado de inversión. Para lograrlo deben llevarse a cabo reformas en el área institucional, infraestructura, estabilidad fiscal y macroeconómica, entre otras. Su objetivo: ser la economía más prospera de la región.
Nuevo megapuerto chino en Sudamérica sacude EE. UU. [link]
The Wall Street Journal
China construye un megapuerto en Perú, que podría desafiar la influencia de EE. UU. La región es rica en recursos y Washington la ha considerado su patio trasero. El puerto de aguas profundas de Chancay es lo bastante importante para Pekín como para que Xi Jinping lo inaugure a finales de año. Propiedad mayoritaria de China Ocean Shipping Group, conocido como Cosco, Chancay promete acelerar el comercio entre Asia y Sudamérica, beneficiando asimismo a clientes de lugares tan lejanos como Brasil, con tiempos de navegación más cortos. Abarca todos los productos, desde arándanos hasta cobre. El puerto valorado en USD 3 500M se financia por préstamos bancarios chinos.
Malasia prepara su llegada al grupo económico BRICS [link]
Reuters
Malasia se prepara para unirse al grupo BRICS de economías emergentes (originalmente Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica). El año pasado, el grupo comenzó a expandir su membresía buscando desafiar un orden mundial dominado por las economías occidentales. Arabia Saudí, Irán, Etiopía, Egipto, Argentina y EAU se unieron. Y más de 40 países han mostrado interés en hacerlo. También se espera que el país asiático y China firmen varios acuerdos, incluida la renovación de un acuerdo de cooperación comercial y económica de cinco años. La adhesión de Malasia se conoció durante una entrevista que concedió su primer ministro, Anwar Ibrahim.
Braulio Palacios
•Del desarrollado “Mexshoring” al potencial “Guateshoring”
719 Palabras | 3 minutos de lectura
México, campeón en atracción de IED, ha aprovechado el nearshoring, friendshoring y allyshoring. De ahí que todos los shoring atribuibles —con conceptos similares— le apliquen, resumiéndose en “Mexshoring”. La propuesta de valor de Guatemala, sucesor natural por ubicación, podría madurar hasta ser “Guateshoring”.
En perspectiva. La presidente ejecutiva del BCIE, Gisela Sánchez, compartió su experiencia con el concepto referente al caso mexicano. En la reciente BFA 2024 señaló que Guatemala debe tener una propuesta diferenciada e innovadora. “Tiene todo para ser el gran país ganador”, aseguró.
De momento, en la carrera por el nearshoring en Centroamérica hay dos “correcaminos”. República Dominicana (RD) es muy activa y Costa Rica aprovecha los nichos de los dispositivos médicos y semiconductores.
“Mi llamado es aprovechar esta oportunidad ahora. La tenemos frente a nosotros. Demostremos por qué existen las ventajas competitivas en el país para poder atraer más inversión y mejorar la calidad de vida de las personas a través de tener más y mejores empleos”, expresó.
Consideró que para capitalizar el “Guateshoring” se deben fortalecer cinco áreas: infraestructura productiva, capital humano, innovación y desarrollo, seguridad jurídica y, por último, incentivos fiscales.
Entre líneas. Guatemala tiene, después de México, la posición más privilegiada —en términos de ubicación— para atraer esas inversiones. Con todo, el deseo de posicionarse como destino de inversiones se ve superado por las deficientes condiciones básicas y determinantes para atraer inversionistas.
Un elemento crítico es la infraestructura. El país invierte un irrisorio 0,8 % del PIB. Lo recomendable, según expertos, sería 5, con participación pública y privada. Estimaciones señalan que invertir 1% genera un crecimiento de 0,4% en el primer año y de 1,5%, los cuatro siguientes.
Para poder realmente marcar la diferencia se debe apoyar la formación bruta de capital fijo. Este incide tanto en el sector público como el privado. Constituye una alerta el no llegar siquiera al 1%. Eso ha hecho que el país quede muy relegado en temas de competitividad y no sea atractivo para inversionistas.
“Tienen un nuevo gobierno. Es una oportunidad de oro para poder priorizar obras y realizarlas en los próximos años. Ojalá podamos estar ahí para acompañar. Con nosotros, Guatemala tiene a su favor que relanzamos un fondo de preinversión, menor participación en nuestra cartera (5%) y reducción de nuestras tasas de interés”, destacó Sánchez.
Datos. El BID estima que una ganancia potencial para Latinoamérica y el Caribe del nearshoring —a corto y medio plazo— podría representar un aumento de hasta USD 78 000M en nuevas exportaciones de bienes y servicios. Sobresalen la industria automotriz, textil, farmacéutica y energías renovables.
México y Brasil tendrían las mayores oportunidades, aunque todos los países se beneficiarían. Para Guatemala el potencial es de USD 786M. Sin embargo, es el penúltimo en la región, solo por arriba de Nicaragua (568). Lideran Honduras, Costa Rica y Panamá: USD 1 243, 1 545 y 802M, respectivamente.
Para AmCham, Guatemala —organizador del evento donde participaron Sánchez y Pivaral—, el nearshoring es una oportunidad, especialmente para atraer IED, generar empleo y conseguir más socios comerciales.
Hay potencial para recibir compañías de tecnología y manufactura ligera. Entre las empresas ya establecidas se pueden mencionar Nextil Group, EmergentCold y Yazaki.
Visto y no visto. La iniciativa Guatemala No Se Detiene (GNSD) cuenta con una mesa específica para contar con infraestructura en óptimas condiciones y resiliente. Un equipamiento que satisfaga de manera eficaz y eficiente las necesidades generales.
Cecilia Pivaral, una de sus asesoras en gestión de proyectos, señaló que toda buena infraestructura sirve de base para desarrollar industrias, empresas y capacidades de personal requeridas para el nearshoring.
GNSD tiene en el radar un portafolio estratégico con 100 proyectos mapeados de “frontera a frontera”, “puerto a puerto” y en el área metropolitana (17 municipios). Son viales, portuarios y aeroportuarios, por un valor de USD 7 500 en CAPEX.
“Trabajamos en el seguimiento del portafolio que nos interesa. No significa que no existan otras necesidades, pero unir los puertos, las fronteras y trabajar en la incidencia de la movilidad metropolitana influye en el resto del país”, señaló la experta.
Balance. Ubicación y cercanía con México no bastan si se quiere atraer inversión bajo la modalidad de la relocalización. La propuesta de valor país debe incluir los cinco aspectos mencionados por la directiva del BCIE. Un “estartazo” para concretar el “Guateshoring” sería pasar de 0,8 a 5% del PIB en inversión de infraestructura.