- República Empresa
- Posts
- Boletos aéreos por las nubes
Boletos aéreos por las nubes
¡Buenos días!
Nuestro primer hilo analiza la poca competitividad de precios en boletos aéreos en Centroamérica. Un reciente estudio del BM mostró que los viajes intrarregionales son hasta tres veces más costoso que en Sudamérica. Si los costos fueran menores, la demanda de viajes podría llegar a triplicarse.
Seguimos con una caja que pinta el panorama económico panameño que recibirá José Raúl Mulino, el nuevo presidente, tras las elecciones generales. En su discurso de victoria enfatizó que promoverán un gobierno favorable a la inversión y a la empresa privada.
Incluimos una infografía sobre el impacto de la sequía y El Niño en las tarifas eléctricas de Guatemala en 2024. Se enfoca en el aumento de precios debido al mayor uso de generación térmica y en cómo este ajuste afecta principalmente a los consumidores del mercado spot.
Continuamos con un texto sobre la millonaria derrama económica que dejó el concierto de Madonna en Brasil. El ROI resultó todo un éxito: por cada dólar invertido, la alcaldía de Río de Janeiro recibió 30.
Concluimos con un análisis de la visita del primer ministro de Japón, Fumio Kishida, a Brasil y Paraguay. El mandatario nipón eleva de categoría las relaciones bilaterales con Brasilia y Asunción. Al mismo tiempo, muestra el renovado interés de Tokio en Latinoamérica.
Su suscripción y lectura es muy valiosa para el equipo de República Empresa.
Hasta el jueves,
Contenido en este boletín:
•Centroamérica, “aterrizaje forzoso” en el precio de boletos aéreos
•Escenario económico para José Raúl Mulino
•Infografía: Sequía y El Niño encarecen la luz
•150 minutos de Madonna dejan US$57M a Brasil
•Japón eleva relaciones con Brasil y Paraguay
María José Aresti
•Centroamérica, “aterrizaje forzoso” en el precio de boletos aéreos
684 Palabras | 2 minutos de lectura
Los guatemaltecos que deseen viajar a Costa Rica pueden llegar a toparse con tarifas de hasta US$800 por un vuelo de ida y vuelta. Mientras que la ruta de Bogotá a Quito ronda los US$200. El comparativo evidencia cuotas “casi impagables” de los tickets para volar en la región.
En perspectiva. Un estudio del Banco Mundial (BM) determinó que los vuelos entre destinos de Centroamérica son tres veces más costosos que Sudamérica, pese a compartir distancias y tiempos similares. Esta situación impide que la mayor parte de la población pueda hacer viajes aéreos regionales.
La competencia limitada, sumada a los impuestos, cargos y tasas de salida aeroportuarias en los boletos, contribuyen a dicho contexto. Estas representan aproximadamente US$50, si se agrega un vuelo redondo llegarían a sumar el doble.
Michael Kerf, director para Centroamérica y RD, y Roberto Echandi, director de International Investment Initiative de la institución, explican que las naciones centroamericanas imponen tasas para los viajes intrarregionales similares a las aplicadas a viajes de larga distancia.
“Esto limita la entrada o expansión de todo tipo de aerolíneas, incluidas las de bajo costo. Además, dificulta establecer nuevas rutas intracentroamericanas”, agregan.
Visto y no visto. El precio promedio por km en un viaje es de US$0,350 contra 0,091 en Sudamérica. Esta diferencia afecta a las personas que visitan familia o amigos y turistas extranjeros.
El turismo juega un papel crucial como una fuente de ingresos y desarrollo. En 2019, el sector aportó un 10,7% al PIB regional, según el WTTC.
Si los costos fueran menores, la demanda de viajes podría triplicarse. Incrementaría el número de personas viajando en rutas e incluso los viajeros podrían hacer multidestinos.
“Se podría trabajar en políticas de apoyo regional. Que abarquen construcción, infraestructura y turismo complementario territorial”, detalla el informe “Oportunidades para impulsar la producción en CA, México, Panamá y RD” del BID.
Hemeroteca. Para entender las tarifas es necesario regresar a los años 90. Desde el punto de vista económico, las aerolíneas no eran viables. No contaban con tamaños y economías de escala necesarias.
A ello se sumaba un mercado pequeño. Diariamente, las rutas tenían una baja cantidad de pasajeros: El Salvador y Honduras (30), Guatemala y Honduras (41) y El Salvador y Costa Rica (90).
El resultado fue establecer un modelo de hub and spoke, que centralizaba los flujos en un solo punto. De allí, el tráfico se distribuía hacia el resto de los países. Un arquetipo de aviación que data de hace 25 años.
“Los precios se mantienen altos porque sigue predominando este modelo. Combinar dos viajes en uno para llegar de ‘A’ a ‘B’. Esto lo hace sumamente caro”, explicó en un panel en 2022, Enrique Beltranena, CEO de Volaris.
Ecos regionales. El BM evalúa la posibilidad de transformar el mercado aéreo ofreciendo tarifas de ida y vuelta por US$74. La medida reduce las tasas en US$40.
En 2023, Panamá disminuyó la tarifa de salida a US$26 en el Aeropuerto-Pacífico, aunque aún está pendiente hacerlo en su principal terminal aérea.
A principios de marzo, Costa Rica presentó un proyecto de ley para reducir tasas a menos de US$20. Siempre y cuando, el resto de los países, hagan lo mismo y los precios no sobrepasen los US$80.
“Estaban esperando a que los costarricenses dieran el primer paso. El siguiente es apoyar a otros gobiernos en el impulso de esta reforma crítica a favor de la integración”, señalan Kerf y Echandi.
Balance. Para Motty Rodas, directora ejecutiva de Asociación Guatemalteca de Líneas Aéreas (AGLA), los altos precios desmotivan a las personas que planean estos vuelos.
Lo anterior les lleva a visitar un solo destino. Eso no sucede en Europa, por ejemplo. En el Viejo Continente se movilizan de un país a otro, impulsados por precios competitivos. Los multidestinos tienen un impacto positivo.
El AGLA también se reunió con el BM para tratar la reducción de tasas. Sobre la propuesta, sugieren eliminar el IVA sobre el combustible.
“Guatemala tiene las tarifas más bajas de la región, aunque no existe mucha demanda. Esto podría derivarse de los costos. Habría que esperar si bajar las tarifas tiene algún efecto positivo”, concluye la directiva.
El promedio por kilómetro de un boleto aéreo entre destinos centroamericanos se estima en US$0,350.
María José Aresti
•Escenario económico para José Raúl Mulino
Panamá celebró sus elecciones generales que ganó José Raúl Mulino. El nuevo mandatario, abogado de 64 años, había prometido en campaña recuperar la bonanza económica.
Panamá tiene una economía de servicios dolarizada, con atractivos para la IED, un sistema financiero internacional y la mayor zona franca de Latinoamérica.
Hace 10 años, se convirtió en un referente regional gracias al boom inmobiliario, grandes obras de infraestructura, la construcción del primer metro de Centroamérica. Sobresale la ampliación del Canal, que aportó US$2,544M al erario en 2023, cuando creció el PIB 7,3%.
Ante este escenario es manifiesta la preocupación de muchos panameños por su economía. El FMI prevé una disminución considerable en el crecimiento del PIB este año (2,5%).
Además, en marzo Fitch Ratings rebajó la calificación del país a ‘BB+’ y le retiró el grado de inversión. En parte por los desafíos fiscales y de gobernanza, tras el cierre de la principal mina.
“Esas tasas son muy débiles para una economía como la panameña”, comentó Daniel Zovatto, experto en elecciones, gobernabilidad y democracia del Wilson Center.
Aunque en 2020, Moody’s y Standars & Poor’s rebajaron su calificación de riesgo crediticio, los instrumentos soberanos panameños aún mantienen su grado de inversión.
El nuevo gobierno también enfrentará una serie de desafíos como una alta tasa de trabajo informal (45%) y desempleo (9). Asimismo, la disminución de ingresos fiscales del Canal por la sequía, aumento en los precios de la gasolina y en los intereses hipotecarios.
La renta de un apartamento en la capital, que solía rondar los US$500 mensuales, ahora subió a US$950.
En cuanto a la Caja de Seguro Social, esta “se quedaría sin recursos para pagos pensionales en 2025”, según expertos. Al año paga alrededor de US$1,760M.
Para el nuevo periodo de gobernanza se esperan tasas de crecimiento del 4%. En el contexto latinoamericano es un número alentador, para los panameños resulta insuficiente.
“El nuevo presidente debe llegar a acuerdos que permitan recuperar la confianza, condiciones del clima de negocios y captar IED”, concluye Zovatto.
En su discurso de victoria, Mulino enfatizó que promoverán un “gobierno favorable a la inversión y la empresa privada”.
UN MENSAJE DE BODEGA DEL EDREDÓN
•Sorprende a mamá en su día
Qué destacar. Este Día de la Madre, sorprenda a Mamá con un regalo excepcional que combina frescura, suavidad y elegancia. Nuestras sábanas de 600 hilos, 100% algodón, son la elección perfecta para brindarle el descanso que se merece.
Qué ofrece. Nuestro set de sábanas de 600 hilos no solo garantiza una calidad superior, sino también un cuidado especial para las pieles sensibles. Son hipoalergénicas, asegurando un sueño reparador sin preocupaciones. Además de la sábana lisa, el cobertor y las fundas para almohadas, cada detalle ha sido diseñado para elevar la experiencia del descanso a un nivel excepcional.
Dónde nos encuentra. Haga su pedido ahora llamando a nuestros números 2499-5507 o 24995562 para obtener más detalles sobre nuestra oferta especial del Día de la Madre.
¿Prefieres comprar en línea? Visite nuestro sitio web en www.bodegadeledredón.com para explorar nuestra amplia gama de productos de calidad prémium. ¡Lo invitamos a visitarnos en Calzada la paz 12-21 zona 5!
Braulio Palacios
•150 minutos de Madonna dejan US$57M a Brasil
La playa de Copacabana congregó el sábado a 1,6M de personas que disfrutaron el concierto de Madonna, la reina del pop. El multitudinario evento de dos horas y media dejó una derrama de unos US$57M (R$230M).
El espectáculo fue una gran apuesta de inyección económica de la alcaldía de Río de Janeiro, que invirtió US$1,9M como parte del pago a la artista (65 años), producción y costos operativos. El Banco Itaú, principal patrocinador, aportó US$1,4M. Otras marcas apoyaron el espectáculo.
Por esos números, se estima que el retorno de la inversión fue de 30. Por cada dólar invertido, la ciudad generó 30 en ingresos. Los millones gastados incluyeron: alojamientos, alquiler de embarcaciones, transporte, restaurante, servicios, hasta economía informal.
Los US$57M son el doble de lo que generó el “Eras Tour” de Taylor Swift, pero 15 veces menos de lo recaudado por el Carnaval este año (US$977M). Se estima que los turistas brasileños gastaron US$96 diarios. Los extranjeros, US$110.
El show gratuito de Madonna tuvo como beneficio adicional poner a Río en el mapa internacional. El monumental concierto generó gran exposición mediática para la ciudad al ser la última fecha de la gira “The Celebration Tour”. Además, promovió la cultura y el turismo local.
La icónica ciudad demostró de nuevo su capacidad para albergar eventos grandes y su potencial como destino turístico. Los organizadores celebraron el éxito de la convocatoria. Afirmaron que superó el millón de personas que vio a los Rolling Stones en la misma playa en 2006.
La artista catapultó su carrera con el éxito “Like a Virgin” (1984). Lanzó un álbum cada dos o tres años, vendiendo más de 300 millones de discos. Hoy es considerada una de las mayores artistas de todos los tiempos.
El decimosegundo tour de Madonna la llevó a recorrer más de 35 ciudades y realizar más de 70 presentaciones. Se estima que podría ganar más de US$100M con esta gira. Los 150 minutos en Copacabana habrían asegurado más de US$3M para sus bolsillos. Una hazaña digna de la diva del pop.
Marcos Jacobo Suárez Sipmann
•Japón eleva relaciones con Brasil y Paraguay
583 Palabras | 2 minutos de lectura
El primer ministro de Japón, Fumio Kishida, ha concluido su visita de dos días por Latinoamérica. En su minigira visitó Brasil y Paraguay, ensalzando su potencial como exportadores de alimentos y recursos naturales. Acompañó al líder nipón una comitiva de 150 personas entre empresarios y funcionarios.
Qué destacar. En Brasilia, Kishida se reunió con Lula da Silva para dialogar, ante todo, sobre cómo hacer frente al cambio climático. Se firmaron 40 acuerdos en áreas como transición energética y ciberseguridad.
Se comprometió a apoyar en la lucha contra la deforestación en la Amazonía. Expresó la voluntad de contribuir al desarrollo sostenible del mayor bosque tropical y combatir la tala ilegal utilizando tecnología satelital e IA.
Establecerán un nuevo marco bilateral destinado a ayudar a la descarbonización. Japón aprovechará los biocombustibles y los amplios recursos naturales de Brasil que, por su parte, el gigante sudamericano se beneficiará de las avanzadas tecnologías japonesas, incluidos los motores híbridos.
Asimismo, Lula solicitó la autorización para exportar carne brasileña. Un tema en negociación desde 2005, bloqueado por las restricciones sanitarias del país asiático.
Por qué importa. En Paraguay, Kishida y el presidente Santiago Peña firmaron memorandos de cooperación en tecnologías de la información y comunicación, y desarrollo de una industria espacial. Se intensificará la relación en investigación, educación y salud.
Japón contribuyó al lanzamiento del primer nanosatélite paraguayo, GuaraniSat-1, en 2021. Y permitió el intercambio de experiencias y formación de capital humano. También cooperó con asistencia y equipamiento para el GEOLab, operativo en la Agencia Espacial del Paraguay (AEP).
La AEP prepara el lanzamiento del segundo nanosatélite, primero diseñado y construido en Paraguay, el GuaraniSat-2. Tendrá aplicaciones del monitoreo de cultivos y predicción de rendimientos agrícolas. Actualmente, se encuentra en curso una cooperación de dos años entre la AEP y la JICA.
Además, se suscribió un acuerdo entre la compañía japonesa Hagihara Industries y la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción. La firma cuenta con una planta industrial de fibra sintética en Ciudad del Este, de su subsidiaria Barchip Inc. Esta, por su parte, suscribió una alianza con la Asociación Paraguaya de Carreteras.
Ecos regionales. Kishida y Peña confían en estrechar los lazos bilaterales y avanzar en la agenda de integración y cooperación regional de Mercosur.
En palabras de Peña: “Paraguay, como presidente ‘pro-tempore’ de Mercosur, lidera iniciativas como el reciente TLC con Singapur, el que se negocia con EAU y el deseo de poder avanzar en un TLC con Japón”.
Reiteraron su postura de no permitir cambios unilaterales del statu quo por la fuerza. Una clara referencia a la situación de Taiwán.
Paraguay resiste las presiones de China y reafirma su relación con Taiwán. Es el único país sudamericano que tiene relaciones diplomáticas con la isla.
En balance. En Brasil reside la comunidad de ascendencia japonesa más grande del mundo fuera de Japón. Esto subraya la importancia del gigante sudamericano como “socio estratégico”.
Tokio respaldará las prioridades de Brasil, anfitrión de la COP30, la conferencia internacional sobre el clima de la ONU el próximo año.
En Asunción, Kishida resaltó la importancia de Paraguay para los negocios, dado el “favorable entorno de las inversiones”. Se acordó promover el comercio. Y se establecerá un nuevo programa con la industria, el Gobierno y Academia, para el desarrollo espacial.
El mandatario japonés considera que este es el año de Latinoamérica y el Caribe. La región acogerá en noviembre el Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (Apec), en Lima. Y ese mes Brasil será el anfitrión de la Cumbre del G20.