- República Empresa
- Posts
- El panda seduce al cóndor
El panda seduce al cóndor
¡Buenos días!
Se ha publicado el reporte “Identificación y seguimiento de empresas estatales chinas en la región andina (2000-2023)”. Analizamos este documento que expone cifras de inversión y sectores donde ésta es más intensa: infraestructura e industrias extractivas.
Se enumeran, asimismo, las estrategias de los holdings para expandir sus operaciones. En la parte negativa se mencionan la corrupción, sobornos, malversación, desvío de fondos y falta de transparencia.
Agradecemos su lectura y preferencia por nuestro boletín.
Contenido en este boletín:
•Si los Andes no van a Confucio, Confucio va a los Andes
•“¡Me lo Yevo!” con la primera fintech 100% guatemalteca
•Latinoamérica se inclina por la red 5G
•Federico Villalobos: “El privado es más exigido en una APP que en el modelo tradicional”
Marcos Jacobo Suárez Sipmann
•Si los Andes no van a Confucio, Confucio va a los Andes
669 palabras | 3 minutos de lectura
Es noticia. Un total de 147 proyectos valorados en más de USD 46 000M constituyeron las inversiones de grupos estatales chinos entre 2000 y 2023 en Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela.
Las cifras vienen reflejadas en el reporte de la Fundación Andrés Bello – Centro de Investigación Chino Latinoamericano.
La República Popular China (RPC) tiene un modelo para clasificar sus relaciones bilaterales según importancia y profundidad. Es de menor a mayor: Asociación Cooperativa; Cooperativa Integral; Estratégica; Estratégica Integral, y Estratégica a Toda Prueba y Todo Tiempo.
Bolivia mantiene una Asociación Estratégica con la RPC (desde 2018), Colombia desde el año pasado, Ecuador (2015). Perú una Estratégica Integral (2013) y Venezuela una Estratégica a Toda Prueba y Todo Tiempo desde 2023.
Por qué importa. Entre las empresas dedicadas al desarrollo de infraestructura sobresalen China Communication Construction Company (CCCC), China Railway Construction Corporation (CRCC), China Railway Group Limited (CREC) y China National Machinery Industry Corporation Ltd. (Sinomach).
De los proyectos e inversiones, la mayor representación está en Bolivia, seguido de Ecuador, Perú, Colombia y Venezuela.
Sin embargo, según el documento “Identificación y seguimiento de empresas estatales chinas en la región andina (2000-2023)” por montos totales lidera Perú con USD 17 525M. A continuación, viene Venezuela (12 840M).
Los sectores con mayor contribución fueron petróleo (USD 17 871M), infraestructura ferroviaria (7 685M), vial (5 327M) y eléctrica (5 097M).
Qué destacar. Sinomach es el holding con la mayor contribución del total con 27% (gran parte en Ecuador). El monto invertido asciende a USD 8 496M. Se concentra en sectores que van de la agroalimentación y el saneamiento al hidroeléctrico, vial, ferroviario y eléctrico, entre otros.
La mayoría de los proyectos de CCCC son en desarrollo en infraestructura vial y su más alta participación en Perú y Bolivia.
Entre los dedicados a las actividades extractivas sobresalen China National Petroleum Corporation (USD 15 516M), China Petroleum & Chemical Corporation (Sinopec), Sinomac Holdings Corporation, China National Offshore Oil Corporation (CNOOC) y Zijin Mining Group.
Estas corporaciones están fuertemente involucradas en el sector minero y energético, aprovechando la riqueza de recursos minerales como petróleo, gas y minerales preciosos.
Cómo funciona. Las estrategias de los holdings para expandir operaciones incluyen participación directa o a través de subsidiarias, joint ventures y adquisición total o parcial de empresas ya posicionadas en determinados sectores.
La participación es a través de una subsidiaria en un 68%, en tanto que la directa es de apenas 18. Esta preferencia por las filiales permite una gestión más flexible adaptándose a las condiciones locales.
El financiamiento de estas firmas incluye entidades financieras chinas, como el EximBank y China Development Bank. En mayor medida a través de créditos por petróleo en Ecuador y Venezuela, con las condicionalidades impuestas por Pekín.
Bolivia, Colombia y Perú optan por una mayor diversidad en las fuentes de financiación, con lo que aseguran más independencia.
Sí, pero. El alto grado de ejecución de los proyectos (48% concluido), no se traduce en un elevado nivel de eficacia y gestión. De los 147 solo fue posible identificar el monto de 124 por cuestiones como confidencialidad, falta de documentación o problemas de transparencia.
El documento indica que el 9% presentaron al menos una de las categorías para corrupción. 28 quedaron reportados bajo el rubro de “no hay datos”, sobre todo en Bolivia, Perú y Venezuela.
La categoría con mayor número de casos es tráfico de influencias (presente en 8). Otros fueron sobornos, malversación / desvío de fondos y obtención ilegal de utilidad, estafa y peculado.
Por grupos, los casos se distribuyen de la siguiente forma, según el Centro de Investigación: Sinomach, CCCC, CRCC y CREC.
En conclusión. Los países andinos vienen siendo pieza estratégica en los intereses del gigante asiático en Latinoamérica. Este estudio confirma la tendencia.
De igual modo, se desprende la necesidad de fortalecer los mecanismos de transparencia, rendición de cuentas y denuncia. Además, contar con una estructura robusta de control e investigación para efectuar un seguimiento a proyectos de toda índole.
Cantidad y variabilidad de las irregularidades y casos de corrupción identificados indican que instituciones locales, regulaciones y prácticas de gestión domésticas juegan un papel en estos problemas.
En Guatemala hay registrados más de 22M de dispositivos móviles o celulares, según la SIT. En los últimos 24 años, la industria de la telefonía móvil creció 2 400%.
No obstante, muchos guatemaltecos aún están excluidos del sistema financiero y buscan dispositivos electrónicos de calidad. Sin una tarjeta de crédito ni acceso a opciones de préstamos bancarios, este deseo se complica.
En este contexto, surge Yevo, (¡me lo Yevo!). Una solución innovadora y la primera Fintech 100% guatemalteca que ofrece cuotas sin tarjeta de crédito. “Las personas buscan diferentes opciones de compra para adquirir estos dispositivos. Nuestra meta es revolucionar el acceso crediticio de manera fácil e inclusiva”, explicó Claudia Santos, gerente de mercadeo.
La solución financiera digital es única para créditos para la compra de celulares Android y Apple, tabletas y computadoras sin necesidad de tarjeta. Los solicitantes únicamente deben contar con su DPI.
Yevo ofrece una compra flexible con posibilidades de pago de hasta 36 plazos, dejando el dispositivo en garantía. Además, sus créditos llegan a GTQ 12 000, siendo la oferta más alta del mercado. El cliente decide cómo, cuándo y cuánto pagar.
En cuanto a las tasas de interés, dependerán del perfil, es decir, se hace un análisis del solicitante, según detalló Santos. Con respecto a la garantía de la Fintech, si el cliente no pagara sus cuotas, se bloquea el dispositivo.
Según el ICEFI, el 70% de la población trabaja en la economía informal. Yevo representa una nueva forma de acceso al crédito. Es una oportunidad para que miles de guatemaltecos puedan tener tecnología accesible.
“La necesidad era evidente, más incluso en el interior. Hicimos un estudio de mercado y encontramos que las personas tenían un celular, pero se endeudaban con terceros para poder costearlo. Lo que quisimos hacer fue quitarle la complejidad”, aseguró.
Los servicios de la Fintech se ofrecen a nivel nacional. Se puede encontrar en Tecno Fácil de Distelsa, TopCell y Tarjetazo en la Ciudad Capital, Gran Foto en las Verapaces, y más de 100 puntos de venta independientes en cada departamento. Los quioscos autorizados cuentan con una banderola de “Yevo” para ser identificados.
¿Cómo funciona?
El cliente se acerca a cualquier tienda o quiosco de celulares afiliado a Yevo.
Presenta su DPI en buen estado.
Escoge el dispositivo deseado.
Realiza la solicitud de crédito.
Elige el enganche y plazos.
Obtiene su dispositivo en menos de 10 minutos.
“Lo que buscamos es revolucionar el sistema de crédito para los guatemaltecos, a través de una inclusión financiera, motivando a crecer y evolucionar”, concluyó la gerente.
María José Aresti
•Latinoamérica se inclina por la red 5G
La región está viendo un crecimiento sólido de las redes de quinta generación (5G) con nueve millones de conexiones nuevas, para un total de 48M en el último semestre. La 5G soportará el 56% de todas las suscripciones móviles de Latinoamérica hacia el 2029.
“La 5G se sigue acelerando. La creciente cantidad de operadores que ofrecen tecnología continúa expandiendo la cobertura poblacional de sus redes en zonas urbanas y suburbanas”, explica José Otero, vicepresidente para América Latina y el Caribe de 5G Americas.
Se espera que para el año próximo el número de suscriptores a servicios móviles se ubique en 16,9M de cuentas, según predicciones del Ericsson Mobility Report.
Sus principales ventajas son mayor rapidez de transferencia de datos y posibilidad de conectar más dispositivos a la vez. Hasta 2023, Brasil y Chile fueron los países con mayor cantidad de despliegues 5G de telefonía móvil, con cuatro redes operadas.
“El panorama de conectividad está lleno de oportunidades. Asimismo, impulsa la digitalización de diversos sectores como industria, agricultura, educación y salud”, menciona Fabián Monge, presidente encargado de Ericsson para Latinoamérica y el Caribe.
Actualmente, a nivel global 300 operadores han lanzado redes celulares con esta tecnología. Otros 50 han construido redes 5G standalone, es decir, que aprovechan al máximo las capacidades.
En 2023, el sector móvil contribuyó con USD 520 000M (8% del PIB regional) y generó 2M de empleos. El informe “La Economía Móvil en América Latina” determina que su contribución aumentaría a USD 600 000M para 2030, de los cuales 70 000M provendrán del 5G.
“El crecimiento se ve impulsado por las inversiones en infraestructura y un ecosistema de dispositivos en expansión. Regulaciones favorables, como acceso al espectro, cumplen un papel importante en la adopción”, detalla el escrito.
No obstante, uno de los retos será reducir la falta de asequibilidad. Si bien el 65% de la población utiliza internet móvil, 225M aún no lo hacen, debido a la falta de adquisición de dispositivos y habilidades digitales. Las brechas más altas están en Guatemala (48%), Ecuador (41%) y Perú (40%).
Como ejemplo, la Agencia Nacional de Telecomunicaciones de Brasil (Anatel) aprobó la activación de servicios 5G en 395 municipalidades que cuentan con cobertura. Por su parte, Colombia asignó esta red a cuatro operadores que incentivará inversiones importantes durante la próxima década.
La subasta del espectro en la banda de 700 MHz para servicios 5G en Guatemala finalizó en septiembre pasado. Tigo y Claro ganaron 20 y 40 MHz, respectivamente.
En el mundo, las redes 5G desplegadas han superado el ritmo de despliegue de las 4G LTE. Cuanto más se afiance la red, más roles vitales cumplirá en la región para que los operadores aprovechen las nuevas oportunidades en el segmento empresarial.
Braulio Palacios
•Federico Villalobos: “El privado es más exigido en una APP que en el modelo tradicional”
616 Palabras | 2 minutos de lectura
Hay una marcada diferencia entre la obra pública tradicional y una APP. Al inaugurarse un proyecto, la gente cree que lo “hizo el gobierno”. Pero lo que hace es contratar. Facilita los recursos y una empresa cumple con un diseño.
El privado hace lo que le dicen y lo realizado es responsabilidad del gobierno. En una APP, el Estado contrata resultados. Es una visión distinta a la del constructor tradicional. Hay una responsabilidad de largo plazo.
Sobre este modelo, República Empresa conversó con el economista costarricense y especialista en infraestructura, Federico Villalobos.
¿Por qué el modelo de APP genera recelo en la región?
— La principal barrera en Centroamérica es la ausencia de una cultura de mantenimiento y operación. Se normalizó la práctica de construir algo y abandonarlo.
También ha hecho falta incorporar la infraestructura en las estrategias fiscales. Más allá de decir “‘no tengo dinero, no lo hago’ o ‘pido un crédito’”, en proyectos de cierto nivel de inversión debería siempre analizarse cuál es la forma más eficiente para su ejecución, sin descartar la participación privada.
Por último, tener una institucionalidad más fuerte en materia de APP permitiría continuidad independientemente del partido de turno.
¿Cree que el principal mito a superar es la privatización?
— Sí. Recordemos que en una APP el activo es siempre del Estado. Solo cambia el modo en que se contrata la empresa. De hecho, el sector privado es más solicitado en una APP que en un modelo tradicional.
En el tradicional hace lo que le indican sin asumir ningún riesgo. En las APP existe una mayor complejidad. Tiene que conseguir financiamiento, gestionar un proyecto por 20 años.
Siempre y cuando estructure el contrato de manera adecuada, el Estado exige más al privado. Y, recalco, no es privatización.
Unido a este mito está la percepción de que los proyectos de infraestructura deben ser gratis. Eso no existe, nada es gratuito. Se hereda el problema a la generación futura. Es muy popular exigir que “no cobren”, pero eso implica que hijos, nietos…, tendrán que reparar una carretera en ruinas.
Parece interesante el rol que juega el sector público…
— Ahí hay un tema a tener en cuenta: la responsabilidad. Le llamo “sesgo regulatorio”. Cuando se quiere hacer una APP, piden todo lo posible. Justifique que es el mejor modelo, analice A, B, C o D, etcétera. Lo cual está muy bien. Es irónico que en el modelo tradicional, no. El rigor no debe ser exclusivo para las APP.
El tradicional se presta a juegos perversos de corrupción. Cuando recordamos los casos de aquella “famosa empresa”, prácticamente todos eran de estructura tradicional. ¿Las APP están exentas? No. Tiene a su favor que muchos ojos observan, al mismo tiempo, el proyecto. Es más fácil detectar una anomalía.
¿La penosa infraestructura de Centroamérica nos hace un nicho para las APP?
— Bueno, no se debe olvidar la preparación. Es algo también cultural. Clasificamos a un gobierno como “bueno” o “malo”, dependiendo si arregló una calle o construyó un puente. Nadie felicita por un estudio de factibilidad. Muchos quieren financiar, participar, aunque ¿se tienen proyectos listos? Se debe tener preparada una cartera.
También favorecía tener un marco legal armonizado. Eso es algo que no podemos concertar rápidamente, pero al menos sí las reglas de cómo se evalúan los proyectos. Nos ayudaría a posicionarnos mejor como destino.
¿Cómo analiza Guatemala en temas de APP?
— Guatemala necesita que se materialice su primer proyecto bajo el modelo. Eso dará confianza, sobre todo, a los inversionistas, y brindará lecciones aprendidas. Tiene condiciones interesantes. No debería cuestionarse el implementar el modelo, ya debería tener algunos en operación.