- República Empresa
- Posts
- Infraestructura, asignatura pendiente de Guatemala
Infraestructura, asignatura pendiente de Guatemala
¡Buenos días!
República, la Cámara de Industria de Guatemala, la Cámara Guatemalteca de la Construcción y FUNDESA presentan la semana entrante el I Congreso de Infraestructura: Aeropuertos, eje del desarrollo inclusivo.
Si bien las carencias en infraestructura son generalizadas y engloban también los aspectos vial y portuario, este I Congreso se centrará en el sistema aeroportuario. A pesar de sus deficiencias, es la vía más asequible y eficiente de romper el actual círculo vicioso que impide avanzar.
Agradecemos su suscripción y lectura.
Contenido en este boletín:
•Aeropuertos, eje del desarrollo inclusivo
•Volcano Innovation Summit 2024: impulsando el emprendimiento global
•Radar Económico
•Mente sana, empresa próspera: retos guatemaltecos
Sebastián Gennari
•Aeropuertos, eje del desarrollo inclusivo
573 Palabras | 2 minutos de lectura
La precaria infraestructura lastra a Guatemala. El país presume de su geografía estratégica, pero, sus puertos y carreteras hacen que este don se despilfarre. Resulta utópico, de momento, vislumbrar una Guatemala que aproveche al máximo su condición interoceánica y su proximidad —acceso preferencial— a EE. UU., el mercado interno más rico del mundo.
Panorama general. Pocos son ajenos a estas circunstancias. Todos coinciden en cuanto al problema, concurriendo a un sinfín de eventos y presentando una plétora de iniciativas que no se han concretado. Estos esfuerzos se han dirigido principalmente a la infraestructura vial, dejando a un lado los aeropuertos.
El principal obstáculo a la solución de estos problemas no es el financiamiento, sino el inmovilismo político. No existen consensos en cuanto a la construcción de miles de kilómetros de carreteras o el dragado de puertos.
Ante esta situación, República, la Cámara de Industria de Guatemala (CIG), la Cámara Guatemalteca de la Construcción y la Fundación para el Desarrollo de Guatemala (FUNDESA) presentan el I Congreso de Infraestructura: Aeropuertos, eje del desarrollo inclusivo.
El evento se enfoca en el sistema aeroportuario. La razón: pese a sus deficiencias, es la vía más asequible y eficiente de romper el círculo vicioso ahora imperante.
Vías realistas. El Congreso busca establecer una hoja de ruta clara y pragmática hacia la transformación de las terminales aéreas en un eje del desarrollo inclusivo.
Con algunas reformas, tienen la posibilidad de convertirse en verdaderos polos comerciales y turísticos. De alguna manera alivia así las demás carencias en infraestructura.
El Aeropuerto Internacional La Aurora (AILA), no es la joya de la corona que debiese ser. No obstante, mejorar el sistema aeroportuario es una suerte de low-hanging fruit que beneficiaría a todo el país. Los casi 4,3M de pasajeros que recibió en 2023 podrían ser muchos más y llevarse una mejor impresión.
Lo mismo puede decirse del Aeropuerto Internacional Mundo Maya. Debiera aprender del de Punta Cana, en República Dominicana, lugar que hace pocas décadas era tierra salvaje y hoy se ha convertido en uno de los destinos turísticos más importantes a nivel mundial.
La agenda. El evento empezará con una visión integral de la aviación centroamericana, cortesía de Enrique Beltranena, presidente ejecutivo de Volaris. La interconexión con Centroamérica es imprescindible para el desarrollo.
Continuará con una presentación de Erick Uribio, gerente del AILA, diagnosticando los problemas de este. Le seguirá Fernando Suriano, viceministro de Transporte, quien enarbolará su visión para una reforma institucional de la Dirección General de Aeronáutica Civil.
La política es el arte de lo posible. Por ello, habrá un panel de ingeniería institucional, donde se discutan los posibles modelos, tanto privados como públicos. Además, abordará el tema fundamental del financiamiento.
Luego, Harris Whitbeck, director del Instituto Guatemalteco de Turismo, y Peter Cerdá, vicepresidente regional de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo, hablarán de cómo aspirar a ser un modelo de turismo sostenible.
Lo que sigue. El evento concluirá con Frank Elías Ranieri, presidente del Grupo Puntacana, quien tratará la huella económica y social de los aeropuertos.
La reforma no solo beneficiaría a los usuarios del sistema; crearía plazas de empleo y oportunidades de desarrollo.
Félix Alvarado, ministro de Comunicaciones, pronunciará algunas palabras después. Rodrigo Arenas, presidente editor de República Media Group, cerrará el evento.
Luego del Congreso, se continuarán monitoreando los avances en esta materia. Su finalidad es, ante todo, identificar y consensuar soluciones desde las reformas gubernamentales hasta la concesión del aeropuerto, tratando asimismo las medidas intermedias.
Alice Utrera
•Volcano Innovation Summit 2024: impulsando el emprendimiento global
Antigua Guatemala se prepara para ser el epicentro de innovación y emprendimiento con la quinta edición del Volcano Innovation Summit. Durante tres días (31 de agosto, 1 y 2 de septiembre) la Ciudad Colonial será el escenario de un evento que busca transformar el ecosistema emprendedor a nivel global.
Este acontecimiento anual ha logrado consolidarse como una plataforma de intercambio y aprendizaje para emprendedores y visionarios de todo el mundo.
Se trata de una experiencia que anualmente reúne alrededor de 130 oradores de más de 30 países. En su edición 2024, el Summit espera atraer a más de 1 800 asistentes, que tendrán la oportunidad de participar en conferencias magistrales, paneles de discusión y actividades de networking. Los temas irán desde inversión e innovación hasta sostenibilidad y otros aspectos clave para el desarrollo empresarial y social contemporáneo.
“Innovar es parte de nuestro ADN. Nos emociona contribuir una vez más a este ecosistema de crecimiento y desarrollo. Creemos en la importancia de impulsarlo. El Volcano Innovation Summit es el escenario perfecto para hacerlo”, expresa, Andrés Zachrisson, gerente de Venture Corporativo de Castillo Hermanos.
Startup Avenue 2024: trampolín para emprendedores disruptivos
Uno de los pilares fundamentales es el fomento a través de la competencia Startup Avenue 2024. La iniciativa busca proporcionar a los emprendedores más innovadores de la zona la oportunidad de obtener visibilidad y acceso a una inversión significativa.
Con un total de USD 150 000, dividido entre el fondo de inversión estadounidense Side Door Ventures y el fondo centroamericano Caricaco, la competencia se perfila como un impulsor para el progreso e innovación en Latinoamérica.
“Estamos encantados de tener a Castillo Hermanos, empresa con presencia en 39 países como nuestro principal patrocinador. Su compromiso con el desarrollo regional es ejemplar”, destaca Janma Bardi, fundadora del Volcano Innovation Summit.
UN MENSAJE DE OPTEL
•Ventajas de contar con un servicio de Internet dedicado y simétrico
En el radar. Cuando hablamos de fibra óptica nos referimos a un medio de transmisión por medio del cual se envía una gran cantidad de datos, a grandes velocidades y extensas distancias, para transmitir la información necesaria y acceder a varios tipos de servicios, diversificando servicios como internet, voz y datos, entre otros.
Qué destacar. La fibra óptica proporciona entre sus muchos beneficios, un mayor ancho de banda y velocidades superiores en comparación a otras tecnologías, logrando transmisiones de audio y video en alta calidad, transferencia de datos en tiempo real, optimizando los servicios de los usuarios y mejorando las condiciones de los mismos. Puede manejar una cantidad mayor de usuarios y datos con velocidades estables mucho más altas.
En conclusión. Optel ofrece a través de su red de fibra óptica, servicios de conectividad en distintas modalidades: enlaces de internet, enlaces de punto a punto y multipunto, y enlaces de datos de acuerdo a las necesidades del cliente.
Para mayor información www.optelgt.com o al 2501-7878.
🌐 Radar Económico
Por: María José Aresti
Banco Mundial: América Latina se desacelera y crecerá 1,8% en 2024 [link]
AméricaEconomía
La más reciente perspectiva económica del BM proyecta una ralentización en el área. Se espera que pase del 2,2% en 2023 al 1,8% en 2024. Las cifras representan un reajuste respecto a las previsiones anteriores, principalmente por una revisión a la baja para Argentina. Condiciones financieras globales más ajustadas, niveles de deuda local elevados y desaceleración adicional en el crecimiento de China podrían afectar las exportaciones. En suma, la perspectiva económica es desafiante, pese a una disminución en inflación y términos de política monetaria.
Mercados mundiales del petróleo caerán hacia un superávit a finales de la década, dice la AIE [link]
Wall Street Journal
La Agencia Internacional de Energía espera que los ingresos de los mercados petroleros superen los gastos a finales de esta década. Se prevé que el incremento de la demanda de petróleo se disminuya en los próximos años, alcanzando los 105,4M de barriles por día en 2030, a medida que se acelere el despliegue de tecnologías de energía limpia. De cara al futuro, la capacidad de producción aumentará a casi 113,8M diarios, impulsada por productores de EE. UU. y Latinoamérica.
Mercado aéreo internacional de Latinoamérica y el Caribe creció 7,4% en abril 2024 [link]
Forbes Centroamérica
El tráfico de pasajeros aéreos de la región aumentó 7,4% en abril de 2024, con un registro de 38,8M. México, Brasil, Colombia, República Dominicana y Panamá fueron los cinco países con más tránsito extranjero. Para continuar consolidando estos números, José Ricardo Botelho, CEO de ALTA, enfatiza la importancia de fortalecer las infraestructuras, regulaciones y capacidades para sostener la tendencia en la demanda de viajes aéreos.
Fitch identifica retos de inversión e infraestructura para sector eléctrico mexicano [link]
BNAmericas
La agencia de calificación advirtió que el sector eléctrico local requiere grandes inversiones privadas para cubrir la ascendente demanda de energía. Uno de los retos principales es “fomentar un entorno regulatorio que aliente la inversión privada en la industria”. Fitch estima que la demanda seguirá creciendo dada la aceleración económica, nearshoring y mayores temperaturas estivales. Una apremiante necesidad es establecer infraestructuras para almacenamiento y transporte de gas natural (70% de la matriz en 2023).
Alice Utrera
•Mente sana, empresa próspera: retos guatemaltecos
710 Palabras | 3 minutos de lectura
La OMS estima que la depresión y ansiedad causan la pérdida de 12 000M de días laborales al año, costando cerca de un billón de dólares a la economía mundial. En Guatemala, estas condiciones son algunas de las más prevalentes según el Ministerio de Salud.
En perspectiva. La salud mental es fundamental en el ámbito empresarial, afectando bienestar y productividad. “Un ambiente laboral mentalmente saludable reduce el estrés, disminuye el ausentismo y aumenta la motivación laboral”, afirma Mario López, exdirector ejecutivo de AGG.
Colaboradores sin trastornos son más creativos y productivos. “Si tú estás bien, te vas a desempeñar bien, vas a poder hacer más por la empresa, estar más presente, más activo y productivo”, explica Luisa Valdez, psicóloga y coordinadora de desarrollo organizacional.
El estado mental es clave para el éxito empresarial, asegura Valdez. “Si las personas se sienten más motivadas, fluirán mejor las ideas, lo que se traduce en más dinero, más tiempo presente y más compromiso con alcanzar los objetivos”.
Además, López destaca que se ha calculado que la rotación de una persona tiene aproximadamente un costo de GTQ 18 000 a GTQ 20 000 mensuales de ingresos no percibidos en la empresa.
Datos. Según la OMS implementar programas de salud mental efectivos puede mitigar el ausentismo en las empresas hasta un 25%. Esto se traduce en ahorros y mayor continuidad operativa.
El Foro Económico Mundial destaca que cada dólar invertido en el tratamiento de problemas mentales retorna cuatro dólares en mejora de la salud y capacidad de trabajo de los empleados.
Un estudio de la Asociación Americana de Psicología muestra que programas de bienestar mental pueden disminuir la rotación de personal hasta un 20%. Los costos de reclutamiento y capacitación bajan. Por otro lado, aumenta la acumulación de experiencia en la empresa.
Según un análisis de la Cámara de Comercio de EE. UU., las empresas que gestionan con eficacia esta cuestión reducen los reclamos de seguros. Ello conlleva ahorros en costos médicos.
Ecos regionales. Varias empresas en Centroamérica han optado por invertir en el bienestar de sus empleados. Ha traído consigo un incremento en la productividad y bienestar general de sus equipos.
Una práctica efectiva ha sido proporcionar a los colaboradores acceso a servicios de asesoramiento, terapia, y líneas directas de apoyo emocional.
La empresa costarricense Arcos Dorados, operador de McDonald’s, atribuye mejoras en eficiencia operativa y rentabilidad a programas de bienestar físico y mental. Ha sido reconocida por Great Place to Work por su ambiente inclusivo y saludable.
López afirma que el éxito de empresas vecinas se debe a su inversión. “Programas de apoyo psicológico, talleres de manejo del estrés y actividades de bienestar pueden reducir los niveles de ansiedad y depresión, mejorando la concentración y eficiencia en el trabajo”.
Entre líneas. López sugiere que parte fundamental del éxito empresarial es también invertir en la formación de gerentes y líderes. Así podrán apoyarlos y contribuyen a la efectividad de la compañía.
“Gerentes y líderes empresariales son parte crucial de estas iniciativas. Son ellos quienes dan la pauta y convencen de la efectividad de estas”, detalla Valdez.
Para López, deben mostrar su propio compromiso mediante la participación en programas y la promoción de prácticas saludables.
Agrega que, deben aprender a ser tolerantes, saber identificar cuando un colaborador necesita apoyo y definir qué tipo de ayuda se puede brindar.
Sí, pero. No todo es color de rosa. Apostar a este tipo de programas suena como una estrategia ideal para mejorar la productividad. Sin embargo, en Guatemala, aún existen muchas barreras.
López señala el estigma como uno de los principales impedimentos. “La percepción negativa sobre el estado mental puede disuadir a las empresas de invertir”.
Pese a las pérdidas ocasionadas por la rotación de personal y la ausencia laboral, muchas organizaciones consideran alta la inversión en programas y optan por no implementarlos.
Finamente, el desconocimiento es otro factor importante. Como menciona López, las compañías pueden no ser conscientes de los beneficios y la importancia del bienestar mental.
Balance. La inversión en salud mental es clave para mejorar la productividad y el bienestar de los empleados en el entorno empresarial. Aunque se enfrentan desafíos debido a barreras culturales y estructurales, Valdez recalca que es importante continuar la inversión y capacitación para superar estos obstáculos y cosechar los beneficios mencionados.