🔎No es Roma, sino Costa Rica

¡Buenos días!

Es fácil decir: “¿Y si exportamos equipos médicos como lo hace Costa Rica?”. Vale, pero seamos mesurados: ellos lo hacen desde los años 80.

Completamos el boletín con:

Contenido en este boletín

Rusia descubre gigante reserva de petróleo en la Antártida

Macadamia, nuez que se transforma en divisas

Cheers!, un brindis por el auge del vino en Guatemala

En esta edición colaboran: Braulio Palacios, María José Aresti y Alice Utrera.

Punto HTML con Texto Alineado

Braulio Palacios
Equipos médicos, todos los caminos conducen a... Costa Rica
702 Palabras | 3 minutos de lectura

Costa Rica dio un paso trascendental al diversificar sus exportaciones en los 80. Ni el más optimista imaginó que alcanzaría un liderazgo con los equipos y dispositivos médicos. Su hegemonía regional se sigue reafirmando, mientras otras naciones aspiran a una gloria exportadora similar.

En perspectiva. Su dominio no pasa percibido en el istmo. Desde diferentes ángulos, los países —incluido Guatemala— examinan a detalle el caso costarricense para desenredar la madeja de “cómo lo hicieron”.

  • Es tan paradigmático que, en un reciente evento del sector de bodegas, su nombre resonó en diferentes ponencias relacionadas con el nearshoring. Ejemplo: Hugo Maul, economista senior del CIEN, empleó parte de su presentación para abordar la sofisticación de la oferta exportable costarricense.

  • Las cadenas de valor de países como Guatemala y Nicaragua se apalancan de productos agrícolas. Son de baja y mediana complejidad. Eso no pasa con Costa Rica. Está en lo alto de la cadena, y en solitario, con los dispositivos médicos.

  • Su preeminencia no es producto de la casualidad. Sus exportaciones evidencian una evolución. En 2007, el grueso de la canasta eran productos “desechables”. Dos décadas después producen —entre otros— dispositivos terapéuticos, instrumentos para cirugías y equipo de diagnóstico.

Visto y no visto. Maul reconoce la prosperidad costarricense, no obstante, llama a la mesura. “No es que sean el Singapur, Corea o Japón de Centroamérica. Hacen las cosas parecidas a nosotros. Es claro que los incentivos han ayudado”, subraya.

  • Es sencillo determinar —con datos de Procomer— que las exportaciones en zonas francas tienen un producto estrella. En 2007, los equipos médicos representaban un 40%, la cifra subió a 60 en 2020. La tendencia al alza se ha mantenido hasta hoy.

  • Si un inversionista quiere aventurarse en las cadenas de valor de mediana y alta sofisticación en Centroamérica, el destino natural es Costa Rica. Goza de buenas prácticas de facilitación de comercio e innovación. “Guatemala tiene mucho trabajo por hacer”, reconoce el economista. 

  • Es evidente que incentivos y condiciones correctas generan oportunidades. En 2023, J&J MedTech optó por situar en Costa Rica la operación más grande fuera de EE. UU. La inversión se hizo —en parte— por la madurez del sector, estabilidad política, seguridad jurídica y talento certificado.

Fisgón histórico. La génesis de la industria en Costa Rica se debe a Baxter, la primera empresa de su tipo. Se instaló a finales de los 80. Desde entonces, el parque empresarial se expandió. Hasta 2021, había 461 instaladas en zonas francas, el 10% pertenecían al sector.

  • Este genera la mayor parte de las divisas por exportaciones. Además, representa el 2,2% de las ventas globales. No extraña el afán de Costa Rica por consolidar su experiencia cuando se trata de proveer al mundo de estos productos.

  • La calidad de sus dispositivos se reconoce; los importan países como México y Singapur. Otro logro es que empresas como Boston Scientific y Baxter han recibido el Shingo, conocido como el “Premio Nobel de Manufactura”.

  • A diferencia de sus inicios, hoy el país desarrolla elementos más complejos. Entre esos se encuentran bombas para operaciones del corazón, implantes mamarios y bolsas para colostomía. Son los tres más exportados. Se clasifican como “otros dispositivos de uso médico”.

Lo que sigue. La dirección de análisis económico del MINECO descifró una incógnita para aquellos que quieren adentrarse en este sector: la canasta conocida como “otros dispositivos” —engloba posibles oportunidades comerciales para Guatemala—, que importa en grandes cantidades EE. UU.

  • El asesor senior Rodolfo Mérida explica que un análisis profundo de la partida arancelaria permitió identificar que California y Chicago están entre los principales compradores de dispositivos médicos para el corazón. “Si quiero exportar estos productos, sé que debo empezar por estos estados”.

  • Asimismo, se tiene una radiografía de la industria costarricense: empresas exportadoras, productos y modelos vendidos, precios, destino, etc. “Podemos aliarnos con ellos en una cadena de valor regional, mientras construimos la propia. Crear una industria que hoy no existe”, expresa.

  • Mike Fangman, CEO de A1 Industrial Real Estate, aconseja a Guatemala ver en Costa Rica un “ejemplo” y explorar la parte media de la cadena de valor. “Busquen ser líderes de nicho, crear un clúster de medical devices enfocado en cierto rango. Después exploren productos más avanzados. Es un proceso que puede llevar años”.

Rusia descubre gigante reserva de petróleo en la Antártida

Por: Braulio Palacios

Rusia encontró la mayor reserva de petróleo y gas en la Antártida por un total de 511,000M de barriles —equivale a unas 10 veces la producción total del Mar del Norte en 50 años—, informó el diario The Telegraph.

El descubrimiento en el Territorio Antártico Británico (BAT, en inglés) también lo confirmó BRICS News, el canal oficial de X del grupo que integran Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica.

La información indica que el hallazgo se logró luego de una serie de estudios realizados por el buque Alexander Karpinsky, operado por Rosgeo, agencia rusa encargada de encontrar reservas minerales para explotación comercial.

Cabe recordar que el BAT está protegido por el Tratado Antártico de 1959, que prohíbe todos los desarrollos minerales o petroleros. El primer artículo del pacto dispone que la Antártica se utilizará “exclusivamente para fines pacíficos”.

Asimismo, prohíbe toda medida de carácter militar: establecer bases y fortificaciones, maniobras y ensayos de toda clase de armas. Solo autoriza el empleo de personal o equipo militar para investigaciones científicas o cualquier otro fin pacífico.

Según el Acuerdo, y el Protocolo sobre protección al medioambiente, está prohibido cualquier tipo de explotación sobre minerales. Firmado durante la Guerra Fría, ha servido como un baluarte de paz y cooperación científica.

Las actividades de prospección bajo la apariencia de la ciencia podrían poner en entredicho la efectividad de este acuerdo y la voluntad de Rusia de adherirse a sus principios.

Tensión geopolítica

El territorio, desde hace años, es motivo de puja entre Argentina, Chile y Gran Bretaña. El Gobierno argentino sigue de cerca el tema, aunque de momento mantiene un silencio público.

La Casa Rosada conoce que el Kremlin tiene esos datos sobre las reservas de hidrocarburos desde 2020. El asunto ya se debatió en el Parlamento británico. La Antártida es un lugar estratégico y que despierta especial sensibilidad para la comunidad global.

Por eso, la noticia agrega tensión geopolítica al mundo, dado que sucede en un contexto endeble por la invasión rusa de Ucrania.

Tras conocerse la noticia, el ministro para las Américas del Reino Unido, David Rutley, indicó que confían en las garantías de que Rusia “solo estaba efectuando investigaciones científicas” en la zona. “Ha reafirmado recientemente su compromiso con los elementos clave del tratado”, destacó.

Biodiversidad y paz

El potencial de Rusia para efectuar actividades de prospección en la Antártida también tiene implicaciones ambientales. Es un ecosistema extremadamente frágil, cuya protección es vital por su biodiversidad y su papel en la regulación del clima mundial.

Los investigadores a bordo de los navíos rusos han hecho un hallazgo que podría redefinir el futuro energético global (equivale a 30 veces el tamaño del yacimiento petrolífero argentino Vaca Muerta). También pone en riesgo la paz y la ciencia que históricamente han caracterizado a la Antártida.

Punto HTML con Texto Alineado

María José Aresti
Macadamia, nuez que se transforma en divisas
652 Palabras | 2 minutos de lectura

La cantidad de hectáreas y producción de nuez de macadamia en Guatemala ha aumentado en los últimos años. Esto abre oportunidades para posicionarnos como referente internacional y superar los US$20M en exportaciones.

Datos. Actualmente, el país lidera la producción regional y es el quinto a nivel mundial. En 2023, el flujo de exportaciones alcanzó las 5,203 toneladas.

  • En el último año, ocupó el séptimo lugar en la producción mundial de frutos secos. Representa el 1,4% del total.

  • Proyecciones de Mordor Intelligence contemplan que el mercado internacional alcance los US$2,690M en 2029. Con un CAGR (tasa de crecimiento anual compuesto) aproximado de 9,5%.

  • “Es una tasa del 10%, cuando un país crece entre 3 y 5%. Su crecimiento en los próximos siete años será el doble en comparación a la economía de un país”, explica Jacobo Pieters, jefe de la Unidad de Inteligencia en Mercados de AGEXPORT.

Visto y no visto. Guatemala se enfrenta a grandes potencias como Sudáfrica, Australia y EE. UU. Son los principales exportadores de la nuez. Por ello, resulta vital pensar en la versatilidad de un producto con valor agregado.

  • Flor Soto, secretaria de Asociación Guatemalteca de Macadamia (ASOMAC), explica que hace 35 años se determinó que es un buen complemento del café. El 90% de las fincas de macadamia también siembra café. Incluso, cuando concluye la cosecha del primero, inicia la del otro, y viceversa.

  • Actualmente, se exportan 16M de nueces: 7M con cáscara y 9M sin cáscara. Son 4M y 1,2M de toneladas, respectivamente. El volumen de exportaciones del fruto sin cáscara es tres veces mayor a la nuez bruta.

  • Un punto clave para estar en el radar mundial es agregar valor a las exportaciones. Según Pieters, un comienzo es retirar la cáscara a la macadamia. “Es bastante sencillo, pero ya le damos un valor agregado”.

En el radar. El cultivo está presente a lo largo del mundo. Esto implica que la curva de consumo será mundial, no únicamente en mercados concentrados. El aumento de la demanda es una oportunidad que no se debe perder de vista.

  • China es el principal importador con 90,012 toneladas. El entusiasmo por los productos saludables hace que la macadamia se consuma desde la nuez per se hasta otra serie de productos alimenticios: harinas, helados y aceites.

  • Pese a no estar entre los principales productores, en términos de revenue, EE. UU. tiene el 35% de la facturación a nivel global. Compra la nuez, pero lo transforma en productos con valor agregado.

  • El primer paso para industrializar la producción es que se contemple la agroindustrialización en los procesos. Según Carlos Herman, presidente de ASOMAC, diversificar los productos permitirá tener un mayor mercado de ventas. Al punto de triplicar el ingreso de divisas.

Sí, pero. Pese al potencial, el poco conocimiento y consumo de la nuez, frenan las oportunidades locales. A diferencia de otros frutos secos, no es un producto fácil de adquirir en supermercados o tiendas de consumo.

  • Ronal Velásquez, gerente general de Swiss Gourment Macadamia, tiene alrededor de 20 años en la industria. Exporta a Europa y Asia, al ser mercados con alta demanda.

  • El empresario explica que alrededor del 90% de los guatemaltecos tiene un desconocimiento del fruto. La producción local es tan alta que aporta el 6% de lo que requiere el mundo. “Nuestro consumo es bajo, no podríamos comer todo lo que producimos”.

  • Otro factor fundamental en la búsqueda de un desarrollo de la industria es la falta de cadenas de retail que permita llegar al cliente final. “Por eso trabajamos con comercializadoras. Ellas agregan sabores, presentación, tamaños y empaques dependiendo de los mercados”, explica.

Balance. Guatemala debe aprovechar este momento para subirse a la ola de la nuez de macadamia y ganar terreno en un mercado con amplias oportunidades. Uno de los primeros pasos es incentivar a los productores en la transformación de sus cosechas. El valor agregado eleva la probabilidad de aumentar el monto de las exportaciones.

Punto HTML con Texto Alineado

UN MENSAJE DE FORD
Emprenda su expedición ahora

En el radar. La Ford Expedition se posiciona en el radar de los aventureros urbanos y amantes del confort. Esta imponente camioneta ofrece una combinación excepcional de potencia, tecnología y comodidad, estableciendo un nuevo estándar en el segmento de los vehículos todo terreno.

  • Con un motor V6 de 3.5L con Twin Turbo, la Expedition es capaz de alcanzar hasta 400 HP, garantizando un rendimiento óptimo en cualquier tipo de terreno.

  • Su diseño robusto y aerodinámico proporciona una experiencia de conducción suave y eficiente, mientras que su cabina espaciosa y lujosa ofrece un ambiente de primera clase para todos los ocupantes.

Qué destacar. Ford Expedition tiene compromiso con la excelencia en cada detalle. Desde su impresionante potencia hasta su tecnología de vanguardia y su incomparable confort interior, esta camioneta redefine la experiencia de conducción todo terreno.

  • Con características innovadoras como el sistema de entretenimiento SYNC 3, el control de crucero adaptativo y los asientos de cuero premium, la Expedition ofrece un nivel de lujo y conveniencia que supera las expectativas. Además, su capacidad de remolque líder en su clase la convierte en la opción ideal para aquellos que buscan aventuras sin límites.

En conclusión.  No hay mejor momento para aventurarse que ahora mismo con la nueva Ford Expedition. Con opciones de financiamiento flexibles, incluyendo plazos de hasta 100 meses con interés del 0% y una tasa del 9.95%, adquirir esta poderosa camioneta es más accesible que nunca.

Ya sea que esté explorando la ciudad o conquistando terrenos off-road, la Ford Expedition está lista para llevarle hacia nuevos horizontes. 

¡Comience su aventura hoy mismo cotizando aquí https://bit.ly/FordExpRE!

Punto HTML con Texto Alineado

Alice Utrera
Cheers!, un brindis por el auge del vino en Guatemala
569 Palabras | 1 minuto de lectura

El paladar guatemalteco ha ganado prestigio entre las bodegas de vino. El auge de las importaciones, principalmente desde Chile y España, es digno de un brindis. Con estas compras se contribuye al crecimiento económico y desarrollo gastronómico.

En perspectiva.  La búsqueda de una experiencia gastronómica que fusione la comida con un ambiente ameno ha llevado a que se consuma más por los guatemaltecos. Hace dos décadas no era tan popular.

  • Las importaciones han aumentado hasta en 60%. El Observatorio de Complejidad Económica Guatemala registrado hasta 22,1M en los últimos años, llegando al puesto 240 de los productos más importados.

  • Estos datos han puesto al país en el radar de grandes productores, convirtiéndolo en el importador número 80 del mundo.

  • “Ahora existe más curiosidad por el vino. El espacio para la buena gastronomía le ha abierto las puertas a este producto como nunca”, comenta Alberto Hernández, export mánager de la bodega Alma Carraovejas.

Entre líneas. El consumo local no se puede comparar al de mercados como el mexicano o brasileño. No obstante, el interés y la disposición para pagar por un “buen vino” nos hace consumidores prémium. Las bodegas venden al país parte de sus mejores cosechas.

  • La importadora y distribuidora Corchos es prueba de ello. Trabaja con vinos de ocho países y más de 40 bodegas. “Nos diferenciamos de otros porque estamos dispuestos a pagar por un buen producto. Dos ganadores del premio a ‘Mejor Vino del Mundo’ se distribuyen aquí”, expresa su gerente de mercadeo, Gustavo Ovando.

  • Asimismo, se desarrollan diferentes actividades para dar a conocer los vinos extranjeros y posicionarlos en el mercado nacional. España se ha convertido en el segundo mayor proveedor con 21% de las importaciones totales.

  • Mario Martínez, economista y experto en importaciones, explica que el país tiene un peso importante en el PIB centroamericano, casi el 39%. “Nuestra ubicación geográfica y economía nos hace atractivos para los negocios. Cada vez son más las bodegas que nos buscan para comercializar sus productos”.

Por qué importa.  Más allá de ofrecer una experiencia, este crecimiento es una inyección a la economía. El alza en las importaciones contribuye a las divisas, empleo, turismo, gastronomía y fomento del comercio exterior, etc.

  • Guatemala importó US$22,1M en vino durante 2022. Chile fue su principal proveedor (US$7,42M), seguido de España (US$4,65M). EE. UU. (US$2,61M), Italia (US$2,4M) y Argentina (US$1,98M), completan el Top 5, según cifras de OEC.

  • La importación involucra a otros sectores y crea puestos de trabajo relacionados con logística, distribución, y ventas. “Desde la descarga de los contenedores hasta la distribución y venta en tiendas y restaurantes”, destaca Martínez.

  • Además, se fortalece las relaciones comerciales, abre la puerta para firmar otros acuerdos y fomenta la cooperación. “Los aranceles y las barreras no arancelarias se han reducido gracias al AdA. Eso ha facilitado el ingreso de productos”, explica.

Balance. Según el informe Doing Bussiness del BM, Guatemala es de los países más recomendables para acceder al mercado centroamericano. Situación que lo vuelve altamente atractivo para la industria.

  • “Exportamos a Guatemala alrededor de 12,000 botellas al año y anualmente crecemos a doble dígito. Es un mercado importante”, señala desde México Alejandro Gil, export mánager de Artevino Family Wineries.

  • Agrega que el país es un mercado con mucho por ofrecer, gracias a la plena expansión y desarrollo de la vinicultura. Augura que las importaciones sigan al alza en los próximos años y que crezca su aporte a la economía. In vino veritas