- República Empresa
- Posts
- El lado oscuro de la IA
El lado oscuro de la IA
¡Buenos días!
Nuestro boletín comienza hoy contraponiendo las ventajas de la inteligencia artificial con sus desventajas —de las cuales no se habla tanto—. La más importante es la alta demanda de energía y recursos.
Otro inconveniente es que en la fabricación de chips con IA se necesitan sustancias químicas altamente tóxicas, que no se descomponen en el medio ambiente hasta después de miles de años. Una característica que les ha valido el sobrenombre de sustancias químicas eternas.
Es imperativo hacer más sostenible el desarrollo de esta tecnología para que el impacto negativo al ecosistema no sea superior a los beneficios.
Los productores locales podrán estar en el radar de potenciales compradores internacionales con el lanzamiento del catálogo Made in Guatemala. Una interfaz amigable y eficiente con la que se accede a más de 450 productos.
Las exportaciones siguen posicionándose como un elemento crucial para crear puestos de trabajo en una economía emergente como la guatemalteca, necesitadas de nuevos empleos, formales y con salarios dignos.
Agradecemos su lectura y continuado interés.
Contenido en este boletín:
•La doble cara de la IA
•Guatemala será el epicentro de conectividad aérea
•Radar Económico
•Made in Guatemala, puerta al comercio global
Marcos Jacobo Suárez Sipmann
•La doble cara de la IA
656 palabras | 3 minutos de lectura
Qué destacar. La Inteligencia Artificial presenta dos vertientes. El aspecto positivo es que optimiza procesos industriales y reduce emisiones. Su poder para desarrollar sectores enteros, mejorando eficiencia y reduciendo consumo de energía, está demostrado. También su precisión y capacidad de tomar decisiones.
Según un informe de la Unión Internacional de Telecomunicaciones, tiene la capacidad de reducir emisiones de México, EE. UU. y Canadá, entre 10 y 15 % hacia 2030. Optimiza el consumo de electricidad en las empresas y disminuye su consumo hasta en 40 %.
Los algoritmos impulsados por esta tecnología mitigan el cambio climático. Facilitan la modelización precisa, pronostican eventos climáticos extremos y dinamizan los sistemas de energía renovable.
En sus soluciones impulsadas pueden mejorar los esfuerzos de preservación de biodiversidad al permitir la modelización predictiva y restauración de hábitats.
Sí, pero. No obstante, demanda energía y recursos. Junto a su indudable poder transformador, ha surgido la preocupación por el impacto ambiental que puede provocar.
“Para producir chips de IA, componentes de hardware, procesar más datos y entrenar a los modelos se necesitan grandes cantidades de electricidad y agua”, explica Santiago Fajer, director de la firma especializada Xira.
Para Javier Nova, líder del Segmento de Data Centers en Hitachi Energy, su acelerada adopción de herramientas es una de las razones principales por las que ha aumentado el consumo de energía en los Centros de Datos.
“Para los próximos cinco años, su uso obligará a estas organizaciones que operan en México a demandar al menos 5 000 MWh. Hablamos de más de un 230 % de las estimaciones que se tenían a finales de 2023″, comenta.
En el radar. Los sistemas utilizados para su alimentación requieren grandes cantidades de energía. Según la revista MIT Technology Review, el entrenamiento de uno de dichos modelos puede llegar a consumir el 20 % de la electricidad a nivel global en 2025.
Además, la fabricación de chips con IA requiere sustancias químicas altamente tóxicas. Una familia de 12 000 sustancias químicas eternas - cómo han pasado a denominarse - no se descompone en el medio ambiente hasta después de decenas de miles de años.
Incluso, las materias perfluoroalquiladas y polifluoroalquiladas (PFAS, en inglés) se relaciona con enfermedades como el cáncer. Y, si bien la industria de semiconductores ha eliminado de manera gradual el uso de algunas, sigue dependiendo de esas sustancias químicas.
“Es preciso añadir que el menú de minerales necesarios para fabricar chips de esta tecnología se ha disparado de 11 a más de 60, incluidos el galio y el germanio. Carecen de normas federales de calidad y los conocimientos sobre sus efectos sanitarios y ecológicos aún no se comprenden del todo”, indica el ejecutivo de Xira.
Entre líneas. Hasta hace poco, los especialistas coincidían en que la herramienta anularía trabajos rutinarios, repetitivos, de calificación media o baja, dejando a la población menos educada sin ingresos laborales. Ese consenso estaba equivocado.
La IA generativa, como ChatGPT, reemplaza trabajos rutinarios y labores realizadas por trabajadores de alta calificación. Los programadores, símbolo de seguridad económica, se encaminan a ser el equivalente sociocultural de los obreros fabriles de antaño. Ninguna tarea realizada por personas es inmune a la automatización.
Esta sustitución de habilidades humanas por la vía de la IA puede llevar a un efecto “Robin Hood”. Iguala salarios e incluye más personas en tareas que requerían entrenamiento. Socava así las ventajas de educación y experiencia y reduce aún más la masa salarial.
Las habilidades basadas en empatía, creatividad y gestión de equipos serán esenciales para supervisar procesos de trabajo cada vez más automatizados. Los límites a la automatización —la barrera a la IA—, probablemente no será tanto tecnológica, como humana.
En conclusión. Los expertos se muestran de acuerdo en señalar que esta tecnología ayudará a empresas e industrias. Sin embargo, grandes desarrolladores como Microsoft, Amazon, Google, Meta y Open AI deben hacer más sostenible su evolución. De no hacerlo, el impacto negativo al medio ambiente será mayor que el beneficio.
María José Aresti
•Guatemala será el epicentro de conectividad aérea
Guatemala será la sede del I Foro para la Mejora de la Conectividad Aérea en la Región el próximo 19 de noviembre. El evento se enmarca en el Aviation Day, organizado por IATA.
El objetivo es reunir por primera vez a actores clave de diversos sectores (turismo, aviación civil y migración), para instalar una mesa de diálogo centrada en accesibilidad y seguridad del transporte de pasajeros en el área.
El foro buscará identificar puntos en común entre los actores para avanzar en la mejora de la conectividad. Esto pretende lograrse por un lado facilitando el turismo intrarregional e internacional. Por otro, impulsando el comercio, inversión y movilidad laboral. Se espera que el evento promueva un enfoque integral y colaborativo en Centroamérica.
Consolidarse como destino accesible y seguro, al tiempo que fortalecer infraestructuras y servicios asociados al transporte aéreo es fundamental para incrementar la competitividad.
La conectividad es un pilar para el crecimiento económico, social y turístico. Con 30 aeropuertos internacionales que movilizan a más de 31M de pasajeros anuales, la región se ha consolidado como un eje vital para transporte de mercancías y personas en el hemisferio.
Pese a haber recibido 25.4M de visitantes en 2023, en mayo, un estudio del BM determinó que los vuelos entre destinos centroamericanos son tres veces más costosos que Sudamérica. Con todo, suelen compartir distancias y tiempos similares.
La competencia limitada, sumada a los impuestos, cargos y tasas de salida aeroportuarias en los boletos, contribuyen a dicho contexto. Representan aproximadamente USD 50. En un vuelo redondo sumarían el doble.
Centroamérica impone tasas para los viajes intrarregionales similares a las aplicadas en aquellos de larga distancia. Con costos menores, la demanda podría triplicarse. Incrementaría el número de personas viajando en rutas e incluso los viajeros podrían hacer multidestinos.
El evento busca identificar las oportunidades existentes para mejorar la competitividad del tráfico aéreo, que facilite el traslado de viajeros entre los países del istmo. La optimización como las tasas representan una ventana de desarrollo para consolidarse como un destino atractivo y accesible. Se impulsaría un futuro integrado y próspero.
El foro organizado por CATA (siglas en inglés) e INGUAT contará con la participación de representantes de organismos regionales e internacionales. También de las principales aerolíneas que operan en la región, administraciones de aeronáutica civil, empresas turísticas, autoridades gubernamentales, entre otros.
Este es un espacio para compartir perspectivas y propuestas. En conjunto marca el inicio de un diálogo que aspira a posicionar Centroamérica como referente en la conectividad aérea.
🌐 Radar Económico
Por: María José Aresti
Nuevo León recibirá planta de camiones Volvo [link]
AméricaEconomía
Hoy 22 de agosto, Samuel García, gobernador de Nuevo León anunciará oficialmente junto a los directivos de Volvo la instalación de una planta de camiones pesados. El Estado al norte de México continúa fortaleciendo la presencia de armadoras con Kia Motors, Navistar y ahora la armadora sueca. Se prevé que la planta se instale en el municipio de Ciénega de Flores y tenga una extensión de 160 000 m². La empresa ha invertido USD 73M en expansión y actualización de LVO y USD 80M adicionales para producción futura.
Remesas en el Triángulo Norte aumentan 4.2 % con respecto a 2023 [link]
Forbes Centroamérica
La cifra de remesas familiares recibidas por Guatemala, El Salvador y Honduras crecieron un 4.2 % en el primer trimestre. Alcanzaron los USD 18 951M. Los datos recabados por la OIM indican que esta cifra es superior en USD 765.4M a lo registrado el año pasado. De las remesas recibidas entre enero y junio del año en curso, los datos detallan que Guatemala recibió 10 163M, Honduras 4 628M y El Salvador 4 052M. En su mayoría estos ingresos son el principal sostén de las economías centroamericanas.
Honduras prevé expansión del sector eléctrico por USD 3 600M [link]
BNamericas
El Centro Nacional de Despacho publicó las versiones finales de sus planes indicativos de expansión de generación y transmisión eléctrica 2024-2033. La inversión prevista para el escenario base de la hoja de ruta de generación alcanza los USD 2 750M, mientras que, lo destinado a obras en el plan de transmisión asciende a USD 858M. Estas abarcan ciclo combinado, energía solar fotovoltaica con almacenamiento en baterías, hidroeléctricas grandes y energía eólica con almacenamiento en baterías. Para 2029 se estima que el aporte de las renovables podría superar el 70 %.
El Salvador y Guatemala unirán dos aduanas en modelo integrado [link]
E&N
Las autoridades de aduanas de El Salvador y Guatemala, y Francisco Lima Mena, secretario general de SIECA establecieron durante una reunión que Anguiatú será el primer Puesto Fronterizo Integrado. Iniciaría operaciones en forma conjunta a finales del año. Las exportaciones que transitan por el área equivalen al 5 % del comercio bilateral. En su totalidad ascienden a más de USD 3 000M, y en 2023 registró un intercambio por más de USD 96.8M. Una de las ventajas es que, estos puntos fronterizos reducen tiempo y costos para los transportistas.
Alice Utrera
•Made in Guatemala, puerta al comercio global
556 Palabras | 2 minutos de lectura
El lanzamiento del catálogo de exportación Made in Guatemala por la Comisión de Manufacturas Diversas de AGEXPORT es un paso decisivo hacia la internacionalización. Esta herramienta digital de más de 450 productos ofrece acceso directo y simplificado a compradores internacionales.
En perspectiva. La estrategia es clara: ampliar la visibilidad de los productos en un mercado global competitivo. Desde artículos farmacéuticos hasta alimentos y bebidas, la oferta de 50 empresas refleja una apuesta por la calidad e innovación.
Estos bienes cerraron 2023 con exportaciones valoradas en más de USD 3 043M, representando el 21 % del total.
Jorge Chang, presidente de la junta directiva de la Comisión, subrayó que la plataforma facilita la presencia en ferias y ruedas de negocios internacionales. Además, promueve la colaboración entre empresarios.
Esto se traduce en compartir estrategias de marketing digital y logística, fortaleciendo la presencia global. La expansión es fundamental. Cada empresario que participa en eventos internacionales representa a un colectivo más amplio, llevando consigo la plataforma y sus beneficios.
Qué destacar. José Valladares, vicepresidente de la junta, resaltó las ventajas estratégicas y comerciales ofrecidas. Ejemplo: la ubicación geográfica proporciona beneficios logísticos clave.
Asimismo, más de 100 acuerdos comerciales facilitan negociaciones ventajosas y precios competitivos para los socios.
Estos factores son decisivos para que Guatemala se perfile como centro de manufactura con atractivo mundial.
Benefician a empresas locales y convierten al país en un destino atractivo para los clientes internacionales. “Se aseguran un flujo continuo y creciente de negocios y exportaciones”, mencionó.
Entre líneas. El impacto económico de las exportaciones va más allá de las cifras. La industria de manufacturas diversas genera aproximadamente 500 000 empleos directos cada año.
Esta situación reafirma la importancia de las ventas de productos guatemaltecos al exterior como motor de crecimiento económico y desarrollo social.
Su papel en la creación de empleo formal es crucial en una economía emergente que necesita millones de puestos de trabajo con salarios dignos.
Al abrir mercados internacionales y fomentar el crecimiento empresarial, la Comisión amplía las oportunidades económicas. Al mismo tiempo, mejora la calidad de vida al proporcionar empleos estables y bien remunerados.
Visto y no visto. La plataforma Made in Guatemala sobresale por su enfoque en innovación y el uso de tecnología avanzada para facilitar el intercambio internacional.
Con una interfaz amigable, accesible y eficiente, permite a compradores explorar y conectar con fabricantes domésticos. Promueve una integración más fluida en los mercados.
Este catálogo representa un avance en el manejo de las exportaciones. Ofrece una solución moderna y efectiva que responde a demandas globales.
Con el tiempo, se espera que facilite transacciones comerciales y se convierta en símbolo reconocido de calidad y confianza en la manufactura nacional.
Lo que sigue. El futuro de la exportación es prometedor gracias a iniciativas como esta. La plataforma funciona como catalizador para nuevos negocios. Es una promesa de sostenibilidad y crecimiento a largo plazo para los fabricantes.
Al proporcionar un acceso fácil y directo a una amplia gama de productos manufacturados, puede empujar la integración guatemalteca a la economía global.
De igual modo, ofrece a los compradores la oportunidad de explorar y participar en el mercado local de una manera más efectiva.
La visión es que Made in Guatemala sea el puente entre el país y el mundo, acercando productores con potenciales clientes. Todo ello eleva el perfil guatemalteco en el escenario internacional.