💰¡Queremos más que migajas!

¡Buenos días! 

El mercado inmobiliario industrial ha hecho su parte —desde la oferta para atraer nearshoring a Guatemala. Les compartimos la data más reciente del segmento de parques industriales.

Completamos el boletín con:

Contenido en este boletín

Gráfica: los países de Latam que más crecerán en 2024

La huella económica del aceite de palma

Repensar las ciudades del futuro con cemento verde

En esta edición colaboran: Alice Utrera, María José Aresti y Braulio Palacios.

Punto HTML con Texto Alineado

Braulio Palacios
Nearshoring, atreverse a recibir más que “migajas” de IED
665 Palabras | 3 minutos de lectura

Un estudio estadístico de la Gremial de Bodegas, adscrita a la CIG, confirmó el boom que vive el segmento de parques industriales. La cantidad de metros cuadrados y su absorción es “sana”. Su extraordinario desarrollo aumenta la ambición de atraer más inversión desatendida por México.

Datos. Los resultados —conocidos durante la Expo Bodegas 2024evidencian un crecimiento promedio anual del 18% en el área metropolitana, respecto al estudio anterior. La industria va “viento en popa”, siendo las bodegas fiscales el principal catalizador crecieron 31%.

  • Se determinó que la oferta supera los 4M de m² de área de almacenaje. La zona sur domina con 2,9M de m². CAES sorprende porque creció 102% (293,167). El mercado apuesta a ella por su conexión con la VAS. Podría duplicar su oferta rentable en los siguientes dos o tres años.

  • Los parques industriales crecieron 16%. Son el tercer segmento que más unidades sumó (314,948 m²) en el área metropolitana, por detrás de las fiscales y ofibodegas. La tendencia no es solo incremento de propuestas. La absorción fue del 82% cuando se hizo el estudio.

  • Un detalle más profundo permite saber que la oferta pasó de 1,44M a 2,68M, entre 2019 y 2023. El promedio de ocupación en esos años fue cercano al 80%, teniendo su mejor registro en 2021 con 85 (2,16M).

En el radar. Federico Rölz, directivo de la gremial y CEO de Mr.[B] Self Storage, comenta que el “sano” nivel de absorción coloca a los parques industriales como la “mayor oportunidad” del mercado.

  • “Hay gran necesidad de captar lo que México no puede atender. Su ocupación es del 98%. Hay lista de espera. Los países que atraen a esos clientes son República Dominicana, Costa Rica y Panamá. Y Guatemala puras migajas”, expresa.

  • Según el empresario, son el negocio inmobiliario que puede “cambiar la cara” del país. Sugiere capturar cada vez más nearshoring desde territorio azteca, sin olvidar que las opciones pueden ir en la línea de almacenaje o transformación.

  • Rölz subraya los niveles de absorción del segmento por encima del 80%. Desde 2021, sumó 285,000 m² anualmente. “Existe un incremento de oferta apostando al nearshoring”, asegura.

Sí, pero. Hugo Maul, economista senior del CIEN, opina que existen oportunidades y desafíos para la relocalización. Con todo, es más mesurado y no comparte del todo el entusiasmo mostrado por la industria.

  • El economista remarca que “no estamos solos”. “Somos una joya. Pero hay países ‘no tan bellos’ que sí son efectivos”. La expresión hace referencia a RD o Costa Rica que atraen más IED.

  • A diferencia de los costarricenses, Guatemala carece de sofisticación en su oferta exportable. “(CR) Lidera la venta de equipos médicos sofisticados. Por este tipo de actividades vendrán los primeros inversionistas a nuestro país”, señala Maul.

  • El BID publicó un estudio con los potenciales aumentos en las exportaciones anuales en Latinoamérica producto del nearshoring. El gran ganador es México (US$35,2B); Guatemala registra US$0,80B. “Si queremos quitarles un poco, no podemos seguir con incentivos del siglo pasado o acciones desesperadas”, dijo.

Qué destacar. El mercado inmobiliario industrial se ha centralizado en el área sur metropolitana (Villa Nueva, Amatitlán, Palín, Escuintla hasta Puerto Quetzal). No obstante, se obvian tres ciudades intermedias que tienen la posibilidad de alojar parques industriales.

  • La estimación de oferta en las ciudades intermedias supera el medio millón de m². Distribuyéndose en: San José (Escuintla), 527,871 m²; Puerto Barrios, 36,495 m², y Guatemágica, 33840 m².

  • En un futuro cercano, Guatemágica presenta una alta probabilidad de auge industrial. Se debe a su cercanía con el comercio mexicano y conectividad con la nueva carretera Xochi.

  • Para San José este segmento será fundamental. Actualmente, existen dos megaproyectos en planificación. Tener un POT permitirá y promoverá los centros de almacenaje y transformación. Asimismo, es evidente contar con mejor infraestructura vial y portuaria.

Balance. Rölz enfatiza que se “tiene que hablar bien de Guatemala” y “entre todos” motivar la captación de IED. “Somos una joya escondida para recibir nearshoring”. Su mensaje es simple: no debemos resignarnos con “migajas” de inversión extranjera.

Costa Rica tiene la mejor perspectiva de crecimiento a nivel mundial, según el último informe de la OCDE. Sus proyecciones son de 3,6% para este año y 3,9 en 2025.  

Las sólidas exportaciones y el consumo de los hogares impulsaron su PIB en el segundo semestre de 2023. La demanda interna se ha visto respaldada por el crecimiento del crédito (6,7% interanual) y el aumento de los salarios reales (6,5), sobre todo en el sector privado. 

La OCDE espera un modesto crecimiento del PIB latinoamericano en 2024 (1,4%). Para conocer las perspectivas completas ingrese a este enlace. 

Por: María José Aresti

Punto HTML con Texto Alineado

Alice Utrera
La huella económica del aceite de palma
551 Palabras | 1 minuto de lectura

La palma africana o de aceite es un ejemplo por su eficiencia productiva, cubriendo la demanda global de manera sostenible. En 2023, el área de cosecha mundial alcanzó las 27,1M de hectáreas (h). Guatemala resalta como líder, ocupando la sexta posición en producción.

En perspectiva. Hasta 2023, el 1,66% del territorio nacional (180,614 h) se destinaba para su cultivo. Desde 2019, el 60% de la producción se ha logrado realizar bajo estándares de sostenibilidad.

  • José Santiago Molina, presidente de GREPALMA, comenta que lideramos el volumen de aceite de palma sostenible en Latinoamérica en 2023, con 670,524 toneladas métricas (TM). Representó el 73% de la producción.

  • El norte de Quiche y el sur de Petén abarcan el 57,7% del área cultivada. Le siguen Izabal (17,3), Alta Verapaz (10,9) y Escuintla (6,3).

  • Junior Barrios, coordinador agrícola de GREPALMA, indica que hay 230 productores: 177 con 50 h; 81, entre 51 y 500, y 32, con más de 500. El cierre de 2023 fue de 6,38T/h. Se superó a Colombia, Costa Rica, Ecuador, Perú, Brasil, México y Honduras.

Visto y no visto. La producción y comercialización del aceite impacta positivamente en el sector socioeconómico. Genera 30,103 empleos directos y 150,600 indirectos.

  • Las operaciones en Petén representan el 24,2% del PIB del departamento, seguido por Izabal (9,6) y Alta Verapaz (5,8).

  • Charles Hess, CEO de CABI, señala que la industria ha tenido un impacto económico mayor al habitual en los últimos dos años. “Contamos con precios que nos benefician significativamente”.

  • En 2023, se obtuvo un beneficio económico de Q12,6M y el área cultivada aportó 1,6 al PIB.

Entre líneas. Para Barrios, la buena productividad se debe al tipo de suelo, condiciones climáticas y buenas prácticas. Un factor que se suma últimamente es la selección de materiales genéticos. Se han adaptado a lo largo a las condiciones del país.

  • La región del sur suele tener lluvias más uniformes. El nororiente registra más precipitaciones, transición a días sin lluvia y es más abrupta la llegada del verano.

  • Septiembre, octubre y noviembre presentan los picos más altos en la producción. De enero a abril disminuye por escasez de lluvias.

  • De 2021 a 2022, aumentó 17%, pero, entre 2022 y 2023, cayó un 15 por falta de precipitaciones. “El exceso de agua también perjudica”, aclara Barrios.

Qué destacar. Asia domina la producción mundial (77,6%), seguido de África (17,5) y América (4,9). Guatemala es el tercer mayor exportador con un 1,8%, señala Marjorie Bosque Domínguez, directora ejecutiva de GREPALMA.

  • Las exportaciones han crecido desde 2014, con excepción de 2020 por la crisis logística derivada del COVID. El crecimiento compuesto en la última década es del 9,1%. En 2014 eran 400,000TM frente a las 878,000 de 2023.

  • Europa representa el principal destino para Guatemala. Países Bajos compra el 42,5% del volumen total. Le sigue España con 18,9.

  • Bosque destaca que el aceite es fundamental en los acuerdos comerciales. Ocupa el décimo lugar en el comercio con países centroamericanos (2%). En el AdA es el principal (44,7), y con México alcanza el 15,9. 

Balance. Las exportaciones del aceite de palma son de los principales beneficios que se obtienen para la economía. En 2023, se recibieron US$851,4M. Hess destaca que sin su cultivo se perdería esa huella económica. Esta industria aporta al PIB, fomenta el empleo y reinvierte sus ganancias en territorio guatemalteco.

Punto HTML con Texto Alineado

María José Aresti
Repensar las ciudades del futuro con cemento verde
600 Palabras | 2 minutos de lectura

Latinoamérica destaca por sus paisajes y diversidad cultural. También se caracteriza por una rápida urbanización y desarrollo de infraestructura. Este progreso viene de la mano de un material fundamental: el cemento.

En perspectiva. Durante el “Congreso C2: Cemento & Concreto Verde 2050” un panel conformado por académicos abordó los desafíos y estrategias para su uso en economías en desarrollo. Considerando que continuará siendo uno de los materiales del futuro.

  • “Innovación” fue la palabra clave durante el desarrollo del encuentro. La industria busca mejorar la constitución del producto para brindar eficiencia en los procesos de construcción.

  • Por ejemplo: incorporar construcción prefabricada y el manejo de productos “amigables” con el medioambiente. Como fabricación de bloques de concreto.

  • “Enseñamos a construir carreteras, puentes y edificios, pero olvidamos los proyectos de vivienda. Necesitamos formar profesionales con conocimiento y herramientas para intervenir en un ambiente socialmente común”, comenta Vanderley John, profesor de la Universidad São Paulo.

En el radar. Actualmente, el sector de vivienda es uno de los que más resiente este contexto. La región tiene un déficit cualitativo del 31% y 6% cuantitativo. Alrededor de 10M de personas habitan en pisos de tierra o en mal estado.

  • Estos datos evidencian las deficiencias constructivas en Latinoamérica. La mayoría del cemento no se concentra en aspectos de estructuras por la informalidad de la mezcla de sus agregados.

  • Para Edgardo Irassar, profesor de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, es importante llegar a un uso más racional para que los agregados se acoplen.

  • “Las cadenas tienen que estar relacionadas con los productores locales que abastezcan su mercado. A mayor producción se formalizan y fortalecen los agregados del cemento”, explica.

Ecos regionales. Alrededor del 80% de la población latinoamericana reside en ciudades, siendo la región más urbanizada, según la ONU. No obstante, en todas se observa una extensiva presencia de barriadas urbanas informales.

  • Las condiciones de las viviendas en estos asentamientos suelen ser “básicas”. Están construidas con materiales desechables: cartón, plástico y hojalata. Una mejor opción es que sus estructuras se refuercen con acero y concreto.

  • Un símbolo de transformación es “La Comuna 13” en Medellín. Tenía casas precarias, construidas en medio de la colina, calles estrechas y empinadas. Ahora, cuenta con seis escaleras eléctricas y un metrocable.

  • “Reformar estos espacios es clave, por medio de reducir la informalidad del cemento. Para ello necesitamos adentrarnos en esos lugares y entender sus necesidades”, asevera Jorge Tobón, profesor de la Universidad Nacional de Colombia.

Lo que sigue. La construcción en la región debe estar marcada por un pensamiento de materiales con posibilidades más allá de lo tradicional. Es decir, con bajos recursos energéticos.

  • Los concretos con un mayor valor aplicado son una opción. Los termocrómicos (con propiedades eléctricas) impactan en el comportamiento dentro de los edificios. Disminuyen el uso de aire acondicionado o calefacción, por ende, la huella de carbono.

  • Antes se decidía el tipo de construcción y se diseñaba de acuerdo con la región. Para John, actualmente debe haber un cambio de mentalidad: generar a partir de limitaciones de energía y de emisión.

  • “No existe una solución sencilla si vamos a discutir la descarbonización de la infraestructura, fabricación de cemento y construcción. La tarea es mejorar la técnica. El valor químico debe ser bajo”, agrega.

Balance. La industria debe repensar cómo contribuir en las construcciones del futuro. Es clave conocer el medioambiente, recursos naturales y su vida útil. Asimismo, aplicar casos de éxitos de otras partes del mundo, que permitan a la región tener soluciones locales con conocimiento global. La idea es que las empresas acompañen a la Academia e identificar oportunidades de innovación.