- República Empresa
- Posts
- Los TLC están de moda
Los TLC están de moda
¡Buenos días!
Es sabido que los Tratados de Libre Comercio (TLC) son instrumentos fundamentales para los intercambios internacionales. Quizá no lo sea tanto el que, junto a los aspectos económicos y financieros, incluyen factores geográficos, demográficos y culturales.
Desde el 1 de enero, Guatemala dejará de beneficiarse del Sistema Generalizado de Preferencias con Canadá, un programa que ha venido facilitando el acceso de productos guatemaltecos a ese mercado con tarifas arancelarias reducidas.
Ante esta situación, voceros de la industria y líderes económicos subrayan la urgencia de reiniciar las negociaciones para un TLC. Su propósito sería establecer condiciones más favorables y duraderas. Sin un acuerdo que asegure un acceso preferencial de las mercancías, existe el riesgo de ser desplazadas por otras de países con tratados vigentes.
En el segundo hilo, continuamos con el tema, esta vez sobre el tratado entre Honduras y China. Hace casi tres meses sostuvieron la última ronda de negociaciones, sin embargo, el acuerdo no ha llegado a un fin propicio para ambos.
Aunque la nación centroamericana asegura que la negociación sí se dará, persigue la simetría. La idea es generar un equilibrio mayor entre los productos que podrían exportar. Por ello, en la séptima ronda se planea analizar cuáles serían los beneficios arancelarios para ingresar al mercado asiático.
Su interés y comentarios son valiosos para nuestro boletín.
Contenido en este boletín:
•¿Para cuándo el TLC con Canadá?
•Alemania-Guatemala, un puente de 175 Años
•Radar Económico
•TLC entre Honduras y China, ¿atasco o cautela?
Alice Utrera y Marcos Jacobo Suárez Sipmann
•¿Para cuándo el TLC con Canadá?
707 Palabras | 2 minutos de lectura
Canadá ha anunciado que Guatemala será uno de los 16 países que a partir del 1 de enero saldrá de la lista de los que estaban bajo el Sistema Generalizado de Preferencias (SGP). El programa, dedicado a economías en desarrollo, posibilitó a productores y PYMES guatemaltecas la entrada con beneficios de tarifas arancelarias reducidas o en libre comercio desde 1970.
Qué destacar. El retiro del SGP representa un golpe sensible para sectores productivos como el agro, vestuario, alimentos procesados y manufacturas.
“El acceso a aranceles reducidos o nulos nos permitió ser competitivos en un mercado exigente como el canadiense”, comentó Héctor Marroquín Mora, viceministro de Comercio Exterior.
Añadió que “sin el SGP, nuestros productos estarán sujetos a aranceles de Nación Más Favorecida”. Esto no sería tan beneficioso como el sistema anterior, ya que incrementaría costos y reduciría la demanda.
La directora ejecutiva de la Cámara del Agro, Carla Caballeros, señaló que la exclusión refleja avances económicos. Pero advirtió que el país aún no está en condiciones de competir de igual a igual con economías desarrolladas.
Lo indispensable. Según AGEXPORT, esta situación afectará gravemente al sector, que ha identificado un potencial de crecimiento de hasta USD 400M si se retoman las negociaciones del TLC.
Desde la asociación se indica que prendas de vestir, frutas en conserva, ornamentales, dulces, cardamomo y otros forman parte de las mil partidas arancelarias que se verán afectadas por la pérdida del beneficio del SGP.
En palabras de Fanny D. Estrada, directora de Relaciones Institucionales del organismo, un TLC es necesario “para disponer de un instrumento bilateral que dé certeza en el largo plazo”.
AGEXPORT propone reiniciar las negociaciones hasta lograr las mejores condiciones y alcanzar un gana-gana. Además, aconseja una extensión temporal del SGP mientras se retoman las conversaciones.
Por qué importa. La medida pone en riesgo exportaciones anuales valoradas en aproximadamente USD 142M, de acuerdo con datos del BANGUAT. Sobre todo, amenaza con impactar a sectores clave como vegetales, hortalizas y textiles.
Canadá ha promovido y apoyado a PYMES y MIPYMES. Las ha ayudado a ser competitivas, cumpliendo calidades y estándares. El acceso a este mercado es esencial. Con su alto poder adquisitivo representa un elevado potencial para los exportadores nacionales.
Según datos de Statistics Canada, el comercio bilateral con países en desarrollo ha crecido en los últimos años. Sin un TLC que garantice un acceso preferencial, los productos guatemaltecos serán desplazados por los de otros países con acuerdos ya establecidos.
Estudios como el de Best Markets Products & Services indican algunos de los sectores guatemaltecos con mayor potencial. Entre ellos: Industrias Creativas, Contact Center & BPO, Information Technology Outsourcing, turismo de salud y sostenible.
En el radar. Pese a estar en el top 10 de los principales socios comerciales no hay un TLC con Canadá. Se inició una negociación en 2001, interrumpida y retomada de forma intermitente.
“Tras 23 años, es hora de cerrar un acuerdo que dé certeza a las exportaciones y fomente la inversión” destacó Marroquín Mora.
Como quedó escrito arriba, un TLC permitiría expandir el acceso a más de mil partidas arancelarias y facilitaría la entrada de productos como los mencionados.
Asimismo, serviría como plataforma para desarrollar proyectos de inversión conjunta.
¿Ahora qué? El Gobierno, junto al sector privado, debería diseñar una hoja de ruta que incluya un equipo negociador. Objetivo: renegociación del SGP y reactivación de las negociaciones del TLC.
Requisito indispensable es la inversión en infraestructura y logística para facilitar la exportación. Un buen modelo para conseguirlo es el de las alianzas público-privadas.
Otro paso necesario es una mayor competitividad demostrando ser un socio confiable que respeta normativas laborales y medioambientales. Y diversificar las exportaciones adaptándose al mercado canadiense. Esto significa añadir manufactura competitiva a los artículos agrícolas.
La ausencia de un acuerdo dejaría a Guatemala en una posición desfavorable para negociar futuros tratados. Ello limitaría sus oportunidades de crecimiento en el comercio exterior.
En conclusión. Desde hace más de dos décadas, Guatemala pudo haber concretado un TLC con Canadá. Una plaza de enorme importancia. No se hizo. Ahora, el MINECO indica que buscará reanudar las negociaciones interrumpidas, pero es el gobierno canadiense quien debe aceptar la invitación. Reunirse de nuevo abriría la posibilidad de que los beneficios abarquen la mayoría de la oferta exportable guatemalteca.
Alice Utrera
•Alemania-Guatemala, un puente de 175 Años
Alemanes y guatemaltecos mantienen una sólida relación comercial que se remonta a más de 175 años, desde la firma del Tratado de Amistad, Comercio y Navegación en 1847. A la fecha, el intercambio se caracteriza por la importación de automóviles, maquinaria industrial y equipos tecnológicos.
En 2023, alcanzó unos USD 500M. Alemania fue uno de los principales socios europeos.
Durante la celebración del Día de la Unidad Alemana, el embajador Dr. Hardy Boeckle, destacó que “las empresas germanas ven un enorme potencial económico en Guatemala”. Subrayó la importancia de la colaboración en sectores como energía renovable y formación técnica para el desarrollo sostenible.
Además, mencionó que Berlín invierte USD 500 000 al año en microproyectos de salud en las comunidades.
La cooperación no se limita al comercio; incluye proyectos enfocados en la protección ambiental y el desarrollo social. “Alemania y Guatemala comparten una preferencia por los mercados abiertos”, añadió. La GIZ, la agencia de cooperación contribuye a la preservación de la biosfera en la selva maya y trabaja para reducir residuos plásticos en ríos locales.
La relación bilateral también se refleja los ámbitos educativo y cultural. El Colegio Alemán, el Servicio Alemán de Intercambio Académico y otras instituciones fortalecen los lazos. Promueven un canje de conocimiento que “es un semillero para el futuro de nuestra relación con el mundo”.
Con miras a un crecimiento conjunto, el embajador resaltó el compromiso con la modernización y la transparencia institucional: “Organizaciones justas y transparentes son la base de cualquier sociedad democrática y fuente de crecimiento económico”, puntualizó.
🌐 Radar Económico
Por: María José Aresti
México quiere frenar importaciones chinas con ayuda de empresas estadounidenses [link]
The Wall Street Journal
México aspira a reducir su dependencia de las importaciones asiáticas. Su idea es identificar productos y piezas chinas que puedan fabricarse localmente, así como sustituir bienes y componentes producidos en Asia por otros estadounidenses. Las medidas propuestas se centrarán en China, antiguo rival en la carrera global para atraer inversiones en el sector manufacturero. Y frenar el déficit comercial provocado por la relación. Asimismo, apuntan a reducir el riesgo de interrupciones en la cadena de suministro y aprovechan la proximidad de EE. UU.
Aumenta colocación de autos eléctricos en LATAM; lidera Costa Rica [link]
Forbes Centroamérica
La electromovilidad ha avanzado como alternativa en una curva ascendente en la región. Según la Asociación Costarricense de Movilidad Eléctrica en 2023 circulaban 12 219 unidades eléctricas (autos, motos, bicicletas, carga liviana, buses y camiones de carga). Esto le convierte en puntero en la transición, porque en lo que va de año suma 17 903. China y Japón se colocan como los mayores exportadores de autos. Se estima que, para terminar el año, la industria eléctrica generará ingresos por USD 161.4M en Centroamérica. Es decir, un crecimiento anual de 18.73 %.
Se prevé que LAC añada 190 MW de capacidad renovable [link]
BNamericas
El análisis más reciente de la Agencia Internacional de Energía destaca que la energía solar fotovoltaica liderará las incorporaciones en la región con un 72 %, seguida de eólica (19) e hidroeléctrica (5). La capacidad aumentará en más de 190 MW para 2030. Con todo, la región seguirá enfrentando desafíos que incluyen lenta expansión de la red, obstáculos para obtener permisos y su aceptación social. Brasil lideraría con casi el 60 % del desarrollo, siendo los otros principales Chile, México, Colombia y Argentina.
Presupuesto General de Panamá 2025 asciende a USD 26 084M [link]
E&N
Felipe Chapman, ministro de Economía y Finanzas presentó ante el Pleno Legislativo el proyecto de ley que establece el Presupuesto General del Estado para la vigencia fiscal 2025. El desglose asigna USD 20 530M para gastos de funcionamiento y USD 5 554M para inversiones. Las proyecciones se basan en estimaciones del FMI que prevé un crecimiento económico del 3 %. Asimismo, un crecimiento del PIB nominal del 5 % y una inflación estable en torno al 2. “Este monto sigue criterios de racionalidad en el gasto y una cuidadosa disponibilidad de financiamiento garantizando todas las entradas y salidas”, afirmó el titular de la cartera.
María José Aresti
•TLC entre Honduras y China, ¿atasco o cautela?
613 palabras | 2 minutos de lectura
Hondureños y chinos tratan de escribir un nuevo capítulo en las relaciones comerciales. Las negociaciones en su fase final se encuentran en stand-by. El país centroamericano busca una relación simétrica, evitando la experiencia de naciones vecinas.
En perspectiva. Las partes sostuvieron la sexta ronda de negociaciones en Pekín a finales de julio. Se discutió el acceso a mercados y reglas de origen. Exploran las probabilidades para un equilibrio mayor entre los productos que podrían importarse desde Centroamérica.
El Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep) informó que los temas pendientes son propiedad intelectual y las inversiones que realizarían los chinos.
Aseguró que se debe priorizar sectores y determinar cuáles serán “las reglas del juego” para dicha IED. Y que se promueva, así, el desarrollo y comercio a partir de la firma del convenio.
Honduras planea incluir productos del mar, palma aceitera y tilapia. La contraparte china no tiene claro qué artículos enviará. Se especula que sean de tecnología o automotrices.
Entre líneas. Hasta ahora son 22 capítulos cerrados en forma parcial o —en algunos casos— completa. Datos oficiales indican que el gigante vende cerca de USD 2 300M anuales. En la otra cara de la moneda, asciende a USD 30M.
Helui Castillo, gerente de Política Comercial del Cohep, aclaró al medio La Tribuna que se pensó que la negociación concluiría luego de seis rondas. Sin embargo, hay temas que requieren consenso. En especial, el acceso.
La séptima ronda, en Tegucigalpa, no tiene fecha oficial. La agenda pretende analizar los beneficios arancelarios al ingresar al mercado asiático y los que se otorgarían a los productos chinos.
“Es importante llegar a consensos. Buscar beneficios y considerar asimetrías. La fuerza china en términos de producción e industria es diferente a la que tenemos como país al momento de exportar”, expresó.
Sí, pero. La historia de China en Centroamérica podría incluir un prólogo de promesas frustradas. Si bien una serie de recursos económicos pueden resultar atractivos, el istmo ha sufrido efectos cuestionables y dispares.
La expectativa comercial no se ha visto cumplida. En 2022, las ventas de las mercancías chinas se dispararon hasta USD 19 675M. Por su lado, las centroamericanas arrojaron un déficit de USD 17 374M.
A ello se suma el respaldo que Pekín espera de países en la subregión para aislar a Taiwán y su adhesión al entorno ideológico y geopolítico.
El ministro de Desarrollo Económico, Fredis Cerrato, sostuvo que “no negociarán si afecta áreas en que pierdan empleos. Esto se vio en el pasado con algunos tratados. O, que impacten negativamente en la economía local”.
Ecos regionales. Hace 13 años entró en vigor el TLC entre Costa Rica y China. Las exportaciones costarricenses se han multiplicado por 10 (crecieron 956 %). No obstante, con respecto a importaciones ha sido imposible revertir la balanza.
Los productos más vendidos son dispositivos médicos, carne bovina, cítricos y jugos concentrados, desperdicios de cobre, pieles, cueros de bovino y café oro. Con todo, el volumen de la población china supera la oferta exportable.
Al cierre de 2023, los envíos hacia tierras asiáticas totalizaron USD 402.7M. Las compras alcanzaron 3.4M, según cifras de la Promotora de Comercio Exterior.
El mercado costarricense se ha visto inundado de mercadería china, con un incremento de las importaciones de 431 %. Además, el TLC no ha impulsado la inversión china, que se mantiene en niveles insignificantes.
Balance. A medida que avanzan con las negociaciones comerciales, las lecciones aprendidas de acuerdos previos en la región plantean importantes desafíos por superar. Honduras busca una mayor participación en el mercado asiático. Al mismo tiempo, desea garantizar que las condiciones del acuerdo fomenten el desarrollo económico. Por ahora, las páginas del TLC no logran el punto final.