- República Empresa
- Posts
- Guatemala quiere subirse al tren
Guatemala quiere subirse al tren
¡Buenos días!
Comenzamos con una exposición de los esfuerzos para conectar los trayectos del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec con el del Tren Maya.
Asimismo, se quiere extender la red hasta la frontera guatemalteca y más allá, integrando así la infraestructura y el desarrollo económico centroamericanos. México ha donado 400 000 metros de rieles lineales a Guatemala a tal efecto.
Nuestro segundo análisis aborda el efecto nocivo para los países del CARD de una fuerza laboral poco calificada. Su comprensión permite orientar la capacitación y evitar el reshoring.
Luego de comprender el escenario que plantea el Banco Mundial, es evidente lo fundamental que es facilitar el proceso tecnológico para retener a las compañías que llegaron a las tierras prometidas del nearshoring.
Agradecemos su continuado interés en nuestro boletín y los animamos a compartirlo con sus familiares y amigos.
Contenido en este boletín:
•Tren hermanará México y Guatemala
•Conmoción electoral alcanza a bonos venezolanos y PDVSA
•El estrés hídrico en 2050
•Reshoring, el otro lado de la moneda
Alice Utrera y Marcos Jacobo Suárez Sipmann
•Tren hermanará México y Guatemala
656 palabras | 2 minutos de lectura
Es noticia. El gobierno de México ha anunciado este mes una donación de 400 000 metros lineales de rieles a Guatemala. Están destinados a mejorar y expandir su red ferroviaria.
El propósito es incorporar a Guatemala lo más pronto posible a la red de conectividad del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT). El objetivo es potenciar el flujo de carga a EE. UU.
Además de los rieles, la donación incluye durmientes y sus fijaciones. Elementos complementarios para la construcción y rehabilitación de vías.
De acuerdo con Raymundo Morales Ángeles, director del CIIT, este robustecerá los lazos económicos entre México y Guatemala. Impulsará el desarrollo en la región sureste, integrándola con Centroamérica.
Qué destacar. El proyecto binacional contempla de igual modo la rehabilitación de infraestructura clave en ambos países.
En México, se planea la creación de un patio intermodal en el municipio de Suchiate y una estación de pasajeros en Ciudad Hidalgo. La Línea K se renovará hasta el puente internacional.
Del lado guatemalteco, se construirá otro patio intermodal en Tecún Umán (San Marcos) y se rehabilitarán las vías férreas.
Guatemala deberá construir el tramo que iniciaría en Santa Lucía Cotzumalguapa, Escuintla, hasta la frontera de Tecún Umán. Esto favorecerá una mayor comercialización y exportación de productos.
Por qué importa. Claudia Sheinbaum, presidenta electa, ha subrayado que por los puertos del golfo de México se realizan las importaciones y exportaciones hacia y desde Europa. Sobre todo, al este de EE. UU., que es el objetivo principal.
El material donado permitirá a Guatemala desarrollar unos 200 km de nueva infraestructura ferroviaria. Ello significa fortalecer su capacidad para el transporte de mercancías a través del corredor interoceánico.
Lo expuesto representa un paso importante hacia la integración económica. Permite una mayor competitividad y refuerza el desarrollo y la cooperación.
Más allá de México y Guatemala, todo el resto de Centroamérica se verá favorecido. Este avance proporcionará una ruta más eficiente y directa para el comercio intrarregional e internacional, impulsando las economías.
Entre líneas. En paralelo, Sheinbaum ha anunciado la ampliación de los dos trayectos. Tanto el del Tren Maya como el del muy promocionado CIIT.
Se pretende conectar el Tren Maya con Puerto Progreso. Y el CIIT con la refinería Olmeca en Dos Bocas (Tabasco). Con estos programas se amplían las posibilidades de transporte de carga y pasajeros.
Están en marcha las obras para la rehabilitación de la línea férrea “K”, que une Ixtepec con Ciudad Hidalgo en la frontera sur. Se planea finalizar los trabajos para agosto de 2025.
La mandataria también tiene previsto construir otras rutas. Tren AIFA (terminal del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, segundo de la capital)-Pachuca, Tren México-Querétaro-Guadalajara y Tren México-San Luis Potosí-Monterrey-Nuevo Laredo.
Lo que sigue. Se espera que el Tren Maya, enlace con el CIIT en la estación Palenque (Chiapas). Su avance es del 71.4 %, por lo que se prevé que esté lista en septiembre.
El primero contempla la construcción de una terminal de intercambio y un patio de operaciones en Escárcega (Campeche). Estas instalaciones permitirán manejar diversos tipos de carga (combustibles, cemento, acero…).
La primera fase, según el Fondo de Fomento al Turismo y el gobierno, incluye más de 600 obras complementarias y la creación de más de 21 000 empleos.
En cuanto al CIIT, se estima que produzca ganancias a partir de 2027.
Balance. Este enfoque estratégico apunta a modernizar la infraestructura física. Potenciará la integración económica y la competitividad regional en el mercado global.
Se trabajará en la eficiencia logística. Ello facilitará el flujo de mercancías entre Centro y Norteamérica, cumpliendo de esta manera con el objetivo principal.
Por otro lado, se intensifica el comercio con EE. UU. y, a su vez, la capacidad para atraer inversiones y continuar optimizando las infraestructuras. Dos aspectos fundamentales para un crecimiento sostenible y competitivo.
Cabe concluir, en palabras de Morales, que mediante el desarrollo del sureste, México se va a hermanar cada vez más con Guatemala. Esto se extiende a Centroamérica.
Braulio Palacios
•Conmoción electoral alcanza a bonos venezolanos y PDVSA
Un derrumbe en las cotizaciones de bonos soberanos de Venezuela y las de la estatal PDVSA se suman a la cuestionada victoria de Nicolás Maduro. En medio de la incertidumbre por los resultados electorales, los activos reflejaron este lunes una caída de más del 14 % de los mercados de EE. UU.
El bono soberano venezolano con vencimiento para 2028 registró una baja del 9.51 %, mientras los de vencimiento para 2031 era 9.02. Los precios de ambos, en default durante años, oscilaban entre USD 0.19 y USD 0.20, respectivamente.
Según información de Bloomberg News, el bono de PDVSA al 2037 se desplomó 13,55 %, con un precio de USD 0.13 durante la apertura. La incertidumbre iba en aumento a medida que se conocían las reacciones tras los resultados ofrecidos por el Consejo Nacional Electoral.
Manuel Sutherland, director del Centro de Investigación y Formación Obrera, comentó que la situación era de esperar porque la expectativa de una transición democrática era muy grande. “Ello podía traer la reestructuración de la deuda y que los bonos llegarán a un precio mayor”.
De mantenerse el grado de conflictividad, los bonos venezolanos continuarán a la baja, incluso cuando el gobierno de Maduro intente mantener el cabildeo y buscar suavizar la perspectiva institucional de la administración chavista.
Por otro lado, luce probable que EE. UU. endurezca las sanciones contra Venezuela si no reconoce al gobernante como legítimo. Con todo, no llegarían a los niveles anteriores a 2024, debido a la dependencia del petróleo venezolano.
“Después de la guerra de Ucrania, quería acceso al petróleo y gas de Venezuela para mantener los precios bajo control. Es muy improbable que dé la espalda completamente a esa política”, indicó Bruno Gennari, experto en Latinoamérica de KNG Securities.
📊 Gráfica
Para mediados de siglo, se prevé que 4 100M de personas sufrirán un riesgo hídrico extremo. Un incremento del 34 % en relación a los 3 070M, según las cifras de 2019.
Nuevos datos del World Resources Institute detallan que 25 países están expuestos. Es decir, utilizan más del 80 % de su suministro de agua renovable para riego, ganadería, industria y uso doméstico.
El panorama en Latinoamérica es dispar. Mientras que Chile y Perú enfrentarían un alto riesgo con una probabilidad mayor al 80 %; Bolivia, Paraguay y Colombia tendrían un nivel bajo (menor al 10 %).
En el caso de Guatemala, los pronósticos son de bajo a medio (10-19 %).
Para leer la nota completa visite este enlace.
María José Aresti y Braulio Palacios
•Reshoring, el otro lado de la moneda
717 Palabras | 3 minutos de lectura
El reshoring resulta ser adverso para Centroamérica y República Dominicana (CARD). La carrera por atraer IED, bajo la figura de nearshoring, se enfrenta a dos cuestiones; una menos visible que el otro. Una cosa es que nuevas compañías instalen fábricas, otra evitar incomodidades que motiven un retorno a su país de origen.
En perspectiva. El informe “El futuro del trabajo en América Central y República Dominicana”, realizado por el Banco Mundial, subraya que capacitación y desarrollo tecnológico juegan un papel determinante para atraer y retener IED. Lo segundo supone incluso un mayor desafío.
El progreso tecnológico en el extranjero puede afectar los mercados laborales de los países. El ahorro de mano de obra inducido por la automatización lleva a las empresas a continuar con su operación doméstica. En definitiva, a no trasladarse.
Un ejemplo es el uso de robots en compañías estadounidenses, lo que hace innecesario contratar a trabajadores centroamericanos. Las empresas no reubican sus operaciones, eliminando toda posibilidad de crear nuevos puestos en la región.
“Si no logran adaptarse rápidamente a las nuevas tecnologías, podrían enfrentar consecuencias negativas: disminución de IED y degradación de la calidad del empleo”, se advierte en la publicación.
Entre líneas. Pese a la ola de progreso, la zona sigue siendo una de las más rezagadas. El reporte indica que se debe principalmente a la escasa penetración y difusión de tecnología. Existe una necesidad urgente de fortalecer la calidad educativa.
El empleo de tecnología es limitado. Guatemala es el país con menor uso de laptops o internet (4 %). Le siguen Honduras (5), El Salvador (8), Costa Rica (12) y Panamá (13). Contrasta con el 27 % de EE. UU.
“Se añade el desafío de la falta de competencias complementarias a la tecnología. Menos del 30 % de la población activa tiene un alto nivel de educación que complete las nuevas tecnologías”, explica el BM.
Asimismo, solo el 15 % emplea de manera intensiva computadoras o internet. En el mercado estadounidense es el 25. El uso de tecnologías robóticas es desigual: CR y RD importaron el equivalente a un robot por 100 000 personas en 2021. El resto, la mitad. EE. UU. y Corea, 13 y 21, respectivamente.
Visto y no visto. Los demás países de Latinoamérica no son ajenos al fenómeno. En 2023, dos estados mexicanos vivieron en carne propia que compañías de EE. UU. retornaron operaciones a su territorio de origen.
Nuevo León (USD –117M) y Aguascalientes (USD –71M) registraron una IED negativa. El primero ha sido una de las zonas privilegiadas para los flujos del mayor socio comercial de México.
Inseguridad, falta de energía eléctrica y agua, así como carencias del Estado de derecho, habrían hecho que el norte del país perdiera estas inversiones, según Coparmex. En total, se perdieron USD 35 000M en 2023.
“La mayor parte de lo recibido fue reinversión de utilidades. Es una oportunidad que estamos desperdiciando. Si mejoramos estas tres variables llegarán más. Luego tendremos que solucionar la cuestión del talento”, explica José Medina, presidente nacional del organismo.
Lo que sigue. El panorama que describe el BM va más allá de poner el dedo en la llaga. Los países del CARD deben ajustar su plan de retención de IED, considerando el componente tecnológico. Caso contrario, la tierra labrada en pro del nearshoring será estéril.
Las políticas han de permitir el progreso tecnológico. Aunque parece que los empleos se pueden perder por las máquinas, la situación no se ha materializado. Apoyar la adopción de nuevas tecnologías será clave para facilitar el desarrollo continuo del talento.
Hay dos prioridades. Primero, fomentar habilidades complementarias. Segundo, políticas de protección social y mercado laboral adaptadas a nuevas modalidades. Ejemplo: exportación de servicios relacionados con el conocimiento contratados en plataformas digitales.
El predominio del empleo agrícola y de servicios implica menor vulnerabilidad a la automatización. No obstante, el desafío parar migrar a la manufactura e industrialización es mayor. Los avances tecnológicos ofrecen el potencial para mejorar competencia y productividad.
Balance. Existe un rezago en las habilidades mencionadas. Las empresas reportan dificultades para cubrir vacantes. Encuentran barreras como formación y educación de baja calidad. Comprender el efecto nocivo de la fuerza laboral poco calificada ayudaría a orientar la capacitación y evitar la deslocalización. Es necesario facilitar el proceso tecnológico para retener a las compañías que llegaron a las tierras prometidas del nearshoring.