- República Empresa
- Posts
- ¡Orgullosos de nuestra lengua!
¡Orgullosos de nuestra lengua!
¡Buenos días!
En Madrid se presentó ayer el Observatorio Global del Español. Este instrumento servirá para fomentar y afianzar su difusión y prestigio. Un idioma que ya cuenta con más de 600M de hablantes. Un 7.5 % de la población del planeta, que, a su vez, representa un poder de compra del 9 % del PIB mundial.
En la próxima Feria Internacional del Libro de Guadalajara se firmará el convenio para la creación del Centro del Español para América Latina y el Caribe, que tendrá su sede en la UNAM.
En los esfuerzos por proyectar el español se incluye la IA lo que nos lleva a nuestro siguiente análisis. En una era dominada por la evolución tecnológica constante, la IA se presenta como catalizador de cambio y progreso. Aunque sus contribuciones mejoran la optimización de procesos y soluciones, no están exentas de desafíos que amenazan lo social y ambiental. Esto ha hecho necesario el desarrollo de regulaciones que aseguren su aplicación ética y responsable, centradas en el bienestar humano sin comprometer el futuro.
Como siempre, agradecemos su interés y lectura y los animamos a compartir el boletín con sus familiares y amigos.
Contenido en este boletín:
•Nace el Observatorio Global del Español
•Entrevista | Carlos Flaquer, cofundador de FLAI Logistics
•IFC fortalece Centroamérica con inversión récord
•IA y sostenibilidad, equilibrio entre innovación y riesgo
Marcos Jacobo Suárez Sipmann
Nace el Observatorio Global del Español
765 palabras | 2 minutos de lectura
Es noticia. En Madrid fue presentado ayer el Observatorio Global del Español (OGE) por el Instituto Cervantes. En palabras del director del Instituto, Luis García Montero, será la base para crear una red de observatorios de lengua española y cultura hispánica. Constituye un instrumento que favorecerá difusión y prestigio del idioma.
Panorama general. Aprobado por el gobierno español en junio de 2022, el OGE está adscrito al Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación. Actúa con la colaboración del Ministerio de Transformación Digital y de la Comunidad Autónoma de La Rioja.
García Montero explica que la red cervantina contará con el observatorio de la lengua española en Harvard y el de Japón. A ellos se sumará otro en África y uno en Latinoamérica.
El Centro del Español para América Latina y el Caribe se localizará en la Ciudad de México. Tendrá su sede en la UNAM.
El convenio se firmará en el marco de la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara en la primera semana de diciembre.
Cómo funciona. Integrado en el Cervantes, el OGE tiene su sede institucional en La Rioja y otra operativa en Alcalá de Henares (Madrid). Está dirigido por Francisco Moreno Fernández, catedrático de Lengua por la Universidad de Alcalá
Tiene como fines analizar la situación del idioma mediante informes técnicos. Los dos primeros serán sobre el estudio del español en Brasil y Marruecos.
El ministro de Asuntos Exteriores español, José Manuel Albares, anuncia que, además, se impulsarán estudios sobre la importancia en ciencia y tecnología.
Y, de modo prioritario, en la diplomacia. Así, en organismos multilaterales como el Tribunal Internacional de Justicia. “Tenemos que conseguir que el español se convierta en lengua vehicular y de referencia en el mundo”.
Por qué importa. El español se reafirma como la segunda lengua materna y supera los 600M de hablantes. Esto supone el 7.5 % de la población mundial. Este porcentaje representa un poder de compra del 9 % del PIB mundial.
Para 500M es lengua materna. Casi 78M poseen una competencia limitada y más de 24M están aprendiendo el idioma. Solo es superado por el chino mandarín. El español está por encima del inglés, el hindi y el árabe.
Es la tercera lengua más usada en Internet. Albares estima que el potencial será mayor “si se consigue digitalizar una parte de los países hispanohablantes”. En los esfuerzos por proyectar el español se incluye la IA.
Consolida su posición en la industria del entretenimiento: desde los videojuegos hasta Netflix y Spotify. El consumo de música en español ha crecido un 3.8 % impulsado por el boom latino. En el capítulo de la traducción, ocupa el sexto lugar entre los idiomas más traducidos.
Datos. Según el reciente informe “El español: una lengua viva 2024”, México lidera con unos 132M de hispanohablantes. Le sigue EE. UU. con 57.4. Su papel es clave para el futuro del idioma.
Colombia se mantiene en tercera posición con 52.6M. España, más de 48M. Argentina 47. Venezuela y Perú rondan los 34. Chile llega a los 20. Ecuador y Guatemala cuentan con 17M cada uno. Bolivia, 12. Otros como Cuba y República Dominicana alcanzan los 11M.
El número de hablantes fuera de los países hispanos se aproxima a los 100M, según el IC. Ello se debe principalmente a los movimientos migratorios.
En la educación, los estudiantes de español se concentran en EE. UU., la UE y Brasil. Refleja su importancia en los sistemas reglados. Desde 2014, su número ha crecido a un ritmo de 2 % anual. En especial, en la UE y regiones de África occidental y central.
En el radar. Se apoyará y promoverá el español como vehículo esencial de negociación y divulgación científica y económica, con especial incidencia en el sector jurídico internacional.
Asimismo, se promoverá su expansión en los arbitrajes internacionales, dentro del ámbito empresarial iberoamericano. Desempeña un papel fundamental en el comercio global, con un crecimiento continuo en los flujos de capital y exportaciones Sur-Sur y Sur-Norte.
Sin embargo, y pese a que alrededor del 20 % de las partes en arbitrajes comerciales o de inversión son latinas, menos del 10 % de dichos procedimientos se llevan a cabo en español.
Los abogados deberán fomentarlo y utilizarlo en los arbitrajes con partes iberoamericanas o sus representantes en contratos internacionales o procedimientos arbitrales.
Conclusión. La creación del OGE es oportuna y necesaria. Fundamental en actuaciones futuras. Apuesta por la coordinación institucional trascendiendo divergencias partidistas. Un ejemplo claro de su valor como instrumento de colaboración es que en la próxima Cumbre Iberoamericana se informará de su lanzamiento. En palabras de Albares: “para que todos los países lo sientan como propio”.
FLAI Logistics nació del ímpetu de tres emprendedores que crearon una plataforma de distribución eficiente y escalable. Desde 2017, optimizan la eficiencia del proceso y cadena de valor, del pedido al análisis de data.
Se convirtió en la primera empresa de República Dominicana en ganar la “Startup Avenue Competition” del Volcano Summit 2024 (VS). Los ganadores obtuvieron USD 50 000, destacándose entre 300 empresas.
República Empresa conversó con el cofundador, Carlos Flaquer, para conocer las proyecciones a futuro y su percepción sobre el sector logístico en la región.
¿Cuáles fueron los inicios de FLAI Logistics?
— Fui director de logística de DP World Caucedo, el principal puerto de RD. Es manejado por la tercera operadora de puertos más importante del mundo. En esa experiencia conocí a mi socio, Ángel Terrero, que fue operador logístico regional de Yovel. Luis Roa, el tercer socio, se sumó más tarde.
La discusión en ese momento fueron las oportunidades que ofrecía el sector en general. El principal problema de ese entonces —distribución terrestre— no se atendía correctamente.
Además, vimos lo bien que estaba yendo al apalancamiento de activos. Terrero diseñó algo muy útil para las empresas, con los problemas que él tenía enfrente. Nos tomó más o menos cinco años desarrollar la plataforma.
Luis es un experto más senior. Tiene más de 30 años trabajando en el tema de Silicon Valley. Su incorporación nos permitió mitigar costos de desarrollo de tecnología. Como emprendedores tendemos a minimizar la complejidad de esto, pero tiene un impacto económico muy fuerte.
Esta combinación nos permitió tener una plataforma funcional con una visión a largo plazo. La desarrollamos y entendimos hacia dónde queríamos llegar; seguir construyendo en esa línea.
FLAI ha sido un conjunto de ideas que ha ido confluyendo y a la que se suman ideas todos los días. Somos más de 40 en el equipo. Todo atado a la visión de dar un valor agregado al transporte terrestre.
¿Qué soluciones innovadoras ofrecen ante los actuales desafíos logísticos?
— Una de nuestras principales propuestas de valor es ver el proceso de forma holística. Típicamente, en una empresa, cuando se genera una orden, hay una serie de actividades que suceden a lo interno e impactan el costo logístico.
Cuando entra una orden, hay un proceso administrativo para validar el crédito, existencia en inventario y priorizar órdenes. Luego pasa a logística para un ruteo dinámico y planificación. Vuelve a operaciones para su carga, entrega y, finalmente, seguimiento postventa.
En fin, es un proceso interno un poco traumático para las empresas. Se requieren diferentes equipos, numerosas personas y distintos sistemas. En esa mezcolanza de procesos, entramos nosotros. Lo hacemos ágil, estandarizado y sistematizado.
¿Tienen planes de expansión?
— Nuestra flota actual en RD la conforman unos 400 transportistas independientes. Hacemos alrededor de 4 300 viajes al mes, ya sea por media, primera y última milla.
Estamos en conversaciones abiertas para expandirnos el otro año a dos países de Centroamérica. El premio del VS está pensado para invertirse en ese crecimiento.
¿Cómo fue participar en el VS?
— Fue una experiencia fenomenal. Somos atípicos. Soy el más joven, con 30 años, los otros tienen 45 y 60. Venimos con una visión muy práctica en un ambiente muy típico de emprendedores. Conocen estos eventos, saben de los formatos de fondos de inversión. Nosotros, no.
Sabíamos que teníamos un buen producto y nos salimos del mercado. Nunca habíamos participado en una competencia. Fue difícil presentar en cuatro minutos lo que hacemos. No estaba acostumbrado.
¿Qué visión tienen del futuro de la logística a nivel regional?
— El proceso de distribución está plagado de una amplia brecha digital. A diferencia de países desarrollados, hay transportistas sin celular o acceso a una red. Por eso no todos saben funcionar al nivel óptimo las diferentes herramientas.
Por otro lado, el negocio de transporte tiene una alta informalidad. Son personas que tienen un camión y lo conducen. Esas dos realidades juntas hacen que sea compleja la integración de tecnología en los procesos.
Se puede tener la mejor plataforma del mundo, pero al tratar de ejecutarla en el terreno no existen los recursos necesarios.
El futuro está en profesionalizar a esos transportistas y redes. Les hace falta una oportunidad y mentoría para entender que pueden convertirse en microempresarios.
UNA INVITACIÓN DE REPÚBLICA
República Mujer 2024: Emprendimientos escalables, sociedades libres
El 19 de noviembre, Andreina Espino participará en República MUJER 2024. Actualmente, es directora creativa en Brainwave Advertising y fundadora de una plataforma educativa que ha certificado a más de 3000 profesionales en marketing digital y redes sociales. Su experiencia abarca desde diseño gráfico, SEO, hasta la gestión de proyectos complejos en el ámbito digital.
Participe en el evento. República MUJER 2024 tiene como objetivo empoderar a las emprendedoras guatemaltecas, ofreciéndoles herramientas prácticas y conexiones valiosas para escalar sus startups. Asista junto a líderes y expertos nacionales e internacionales, donde exploraremos cómo impulsar el crecimiento económico a través del liderazgo femenino.
Workshops empresariales. Andreina, adicional a su participación en el evento como speaker, también estará impartiendo workshops privados y personalizados para empresas, con el objetivo de ayudarles a incrementar su operatividad en redes sociales y campañas en línea. Al involucrarse, las compañías tendrán acceso a un entrenamiento directo con Andreina, la cual proporcionará insights y técnicas verificadas para optimizar el desempeño de sus estrategias digitales y ajustar sus estrategias a las tendencias emergentes. Solicite información aquí.
Alice Utrera
IFC fortalece Centroamérica con inversión récord
La Corporación Financiera Internacional (IFC), vinculada al Grupo Banco Mundial, destinó una inversión de más de USD 1 250M para Centroamérica. De esta cantidad, más de 780 se canalizaron por medio del Programa Global de Financiación al Comercio. Estos fueron otorgados al sector privado durante el año fiscal 2024. Su objetivo principal es el aumento del acceso al crédito para las PYMES, la promoción de negocios que actúan sobre el cambio climático y el fortalecimiento de infraestructura. Esta iniciativa juega un papel fundamental en el flujo de bienes y servicios de países en desarrollo.
A lo largo de este último año fiscal, concluido el 30 de junio, IFC realizó la asesoría de 10 proyectos y lideró iniciativas de desarrollo de mercados denominados upstream.
En un contexto internacional complejo, IFC refuerza su compromiso con el sector privado centroamericano. “De esta manera se apoya a las empresas para enfrentar desafíos como desigualdad, cambio climático y una mejor competitividad”, expresa Sanaa Abouzaid, gerente regional de IFC para Centroamérica.
La entidad también otorgó un préstamo de USD 220M al BI de Guatemala con el objetivo de impulsar las finanzas relacionadas con el clima y para expandir su cartera de PYMES. Asimismo, firmo un acuerdo con BAC en El Salvador para fomentar inclusión financiera y resiliencia climática de estas empresas.
En infraestructura se asignaron USD 175M a ENERGUATE, empresa líder de distribución eléctrica, para ampliar sus inversiones. USD 100M de IFC y 75 de la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA).
Es de notar que IFC ha sido esencial para estructurar la primera APP en Panamá. Está destinada a rehabilitar la carretera Panamericana Este, mejorando así la logística en esa área. En el mismo sentido, apoya al Canal en el desarrollo de una estrategia climática que pueda integrar descarbonización, resiliencia y transición justa.
Finalmente, en cuanto a su perspectiva en economía circular, la entidad invirtió USD 2M en ProNumo, una empresa de Costa Rica que produce alimento sostenible para animales a base de proteína de insectos.
Alice Utrera
IA y sostenibilidad, equilibrio entre innovación y riesgo
646 palabras | 2 minutos de lectura
La IA se presenta como herramienta de transformación y progreso eficiente en un mundo cada vez más acelerado. Ofrece soluciones innovadoras y efectivas a problemas globales. Sin embargo, no está exenta de riesgos que pueden afectar tanto al tejido social como al medio ambiente. Por esta razón surge la necesidad de implementar regulaciones que garanticen su desarrollo de manera positiva y en beneficio de la humanidad. Todo ello, sin comprometer el futuro.
En perspectiva. El impacto de la IA va más allá de fronteras y sectores industriales. Además de tener la capacidad de optimizar procesos y hacerlos más eficientes, puede crear dinámicas socioeconómicas. Estas deben ser reguladas y controladas. Su efecto influye de manera directa en la vida humana y el entorno natural.
En la actualidad, esta tecnología ha tenido avances significativos en campos como la medicina o la ingeniería ambiental. Se plantea como una solución eficaz para problemas que antes parecían carecer de ella.
No obstante, Sacha Alanoca, investigadora de gobernanza de Harvard y Stanford, señala riesgos de continuar avanzando sin implementar regulaciones. “Sin un marco ético y normativo adecuado, la misma tecnología que promete mejorar nuestras vidas puede profundizar brechas sociales y económicas existentes”.
Estas no deben ser vistas como un obstáculo hacia el progreso, sino como un facilitador de innovación responsable. Es fundamental que exista un equilibrio entre tecnología y ética.
En el radar. La preocupación por el impacto de la IA en el medio ambiente va en aumento. Aunque esta pueda contribuir positivamente a la sostenibilidad, conlleva una huella de carbono que debe ser gestionada.
“Con esta herramienta se ha mejorado el monitoreo y la gestión de recursos naturales. Pero para evitar impactos negativos, su implementación debe ser cuidadosamente considerada”, subraya Alanoca.
La utilización y entrenamiento de modelos de IA requiere grandes cantidades de agua y energía. Es importante considerar soluciones que reduzcan su consumo y se alineen con objetivos sostenibles.
Implementar regulaciones que fomenten el uso de esta tecnología de una manera ecológicamente responsable, asegura que los beneficios medioambientales no se nublen por los costos.
Entre líneas. La IA tiene tantos desafíos morales y sostenibles como sus aplicaciones. Desde la privacidad de datos, hasta la autonomía personal.
“Se ha comprobado que esta tecnología por medio de datos históricos puede perpetuar discriminaciones y afectar las políticas ambientales si no se supervisa”, explica la experta.
La necesidad de crear algoritmos alineados a valores éticos y sostenibles es clave. Y, su transparencia es crítica para que los usuarios sepan cómo y por qué se toman estas decisiones automatizadas.
“Reglas transparentes y efectivas son esenciales para garantizar un avance en la IA que sea beneficioso y sostenible para la sociedad”.
Visto y no visto. Una innovación responsable implica considerar consecuencias éticas al desarrollar nuevas tecnologías. Como destaca la investigadora, asegurar que el desarrollo de la IA respete los derechos humanos y promueva un bienestar colectivo es básico.
“Se debe tener en cuenta el aspecto ético desde el diseño hasta la implementación de soluciones”. Según la profesional, de esta manera se puede asegurar un bien común y no solo el de un sector específico.
Las innovaciones empresariales no pueden enfocarse únicamente en optimizar costos y tener un crecimiento continuo con la implementación de IA. Han de garantizar que sus innovaciones tecnológicas no perjudiquen a los demás.
“Es esencial que desde ya empecemos a introducir marcos regulatorios bien diseñados. Su enfoque debe ser promover prácticas sostenibles”, agrega Alanoca.
Balance. Es crucial recalcar que las normas en la utilización de IA no deben ser percibidas como restricciones. Más bien, son herramientas que maximizan beneficios y minimizan riesgos. Una reglamentación robusta y al mismo tiempo flexible permitirá gestionar su impacto en la sociedad y el medio ambiente.
¿Qué le pareció el boletín de hoy? |
Iniciar Sesión o Suscríbete para participar en las encuestas. |