- República Empresa
- Posts
- Remesas: ¡reinvertir para progresar!
Remesas: ¡reinvertir para progresar!
¡Buenos días!
La cuestión de las remesas en Guatemala y el uso que se hace de las mismas es el tema de nuestro primer análisis. Al cierre de agosto se percibieron más de USD 2 000M. Con estas cifras, se prevé establecer en 2024 un récord anual. Con todo, ese flujo sigue sin reflejarse en la economía a través de actividades productivas.
Estudios y expertos coinciden en que el destino no cambiará en los próximos años, siendo el consumo el principal. No obstante, los emprendimientos pueden ser un ejemplo de cómo el dinero entrante se puede multiplicar en Guatemala, incentivando el desarrollo económico.
Por otro lado, nos hacemos eco del anuncio del minorista estadounidense Target que hace saber que su modelo de negocio en Latinoamérica se centrará en el comercio electrónico y las operaciones digitales. Una de las razones es el creciente número de consumidores que prefieren realizar sus compras en línea. Una tendencia intensificada a raíz de la pandemia.
Tras analizar el mercado mexicano, la cadena descarta abrir tiendas físicas. Gestionará sus operaciones digitales y de logística, apoyando su estrategia de comercio electrónico. Evaluamos las implicaciones.
Agradecemos su suscripción y lectura.
Contenido en este boletín:
•Remesas, un aporte que debe revalorarse
•República Summit 2024: Gobierno y sector privado buscan el desarrollo sostenible
•Financiamiento verde para el Corredor Seco Centroamericano
•Target: México en la mira
María José Aresti
•Remesas, un aporte que debe revalorarse
677 palabras | 3 minutos de lectura
Las remesas siguen muy presentes y constituyen oxígeno para la economía guatemalteca. Según el BANGUAT, al cierre de agosto se percibieron más de USD 2 000M, una cifra que continúa en ascenso mensual. El año se podría cerrar por encima de los USD 20 000M. Con todo, detrás de esos números está el reto de hacer que las divisas se reflejen en la economía.
En perspectiva. Un reciente estudio de la OIM determinó que gran parte de las remesas que envían los migrantes a sus países de origen se gastan principalmente en bienes de consumo (43.8 %). Solo una pequeña proporción se destina a inversión o ahorro (23.2).
Para Paul Boteo, director ejecutivo de la Fundación Libertad y Desarrollo, “es bastante predecible” que la mayoría de ellas se destine a consumo. Lo que están haciendo las personas es satisfacer las necesidades básicas: alimentos, vivienda y transporte.
Los receptores únicamente destinan un 4.4 % al rubro de inversión. En ese contexto, los datos detallan que un 3.3 es para el impulso de algún negocio.
Las inversiones en negocios realizados con recursos provenientes de las remesas tienen una finalidad primordial: incremento de ingresos. “Una idea es que las personas logren ver más allá de las necesidades actuales y utilizar ese dinero para multiplicarlo”, señala Boteo.
Entre líneas. Los flujos de remesas podrían ayudar a financiar actividades productivas en los lugares de origen de los migrantes. Un ejemplo son los emprendimientos. En la actualidad, ocupan el segundo lugar a nivel mundial.
David Casasola, director de investigación de Global Entrepreneurship Monitor Guatemala, explica que el 20.2 % de los emprendimientos está financiado con dinero obtenido de familiares en el extranjero.
La tendencia del uso de divisas en este tipo de negocio se ha incrementado. En 2021, se utilizó un 15.2 %; cuatro años después el porcentaje ha aumentado cinco dígitos. Una clara tendencia al alza como indica el experto.
“Es crucial tener emprendimientos que muestren a los migrantes que lo que envían no solo se consume, sino que realmente se invierte”, explica.
Datos. Retomando el análisis de la OIM, se identificó que el 9 % de los receptores de remesas manifestó tener un negocio. De ellos, el 2 % expresó que el capital provenía única y exclusivamente de estas.
La existencia de un sistema financiero que impulse este tipo de actividad resulta clave para lograr un efecto más contundente.
Si bien influyen en la economía, estas inversiones apenas crean oportunidades laborales. La razón es que son los mismos receptores quienes atienden los pequeños negocios. En algunos casos cuentan con el apoyo de familiares no remunerados.
En un desglose de sectores el 27 % son abarroterías; ventas de ropa (9.1); comedores y restaurantes (5.4); tortillerías (4). Un 54.5 corresponde a servicios (reparaciones de celulares, ferreterías, talleres, venta de productos agrícolas, entre otros).
Sí, pero. Cambiar el panorama no es tarea sencilla. “La gente quiere resolver, por eso los temas de vivienda, salud y educación se caracterizan como urgentes para quienes reciben divisas”, explica Boteo.
A esto se suma la falta de institucionalización de canales productivos. “Eso da certeza sobre el uso de la remesa. Un ejemplo son las comercializadoras que conectan recepción con venta de aparatos. Esa lógica no se ha extendido. Sería valioso verlo con inversiones”, asegura Casasola.
Boteo reconoce que el acceso a servicios financieros ha avanzado. Los bancos no solo reciben las remesas, sino que ofrecen aperturas de cuentas. “Esto en el futuro puede ser útil como capital para cierto negocio”.
Finalmente, hay que considerar el posible incremento de medidas migratorias, y una reducción de afluencia y dinamismo en los próximos años. “Es importante canalizarlas hacia actividades que generen y produzcan. No tanto en el consumo, porque los ingresos a nivel nacional podrían disminuir en unos años”, agrega Casasola.
En conclusión. Las remesas cumplen un rol esencial para cubrir necesidades básicas. Sin embargo, su uso para inversiones productivas sigue siendo limitado. El desafío radica en mantener el creciente uso de financiamiento para nuevos negocios. Estos deben incentivar el desarrollo económico y transformar el flujo en oportunidades de crecimiento sostenible.
Sebastián Gennari
•República Summit 2024: Gobierno y sector privado buscan el desarrollo sostenible
654 palabras | 2 minutos de lectura
El pasado jueves se celebró el República Summit 2024: Agua limpia, desarrollo humano. El evento no solo se limitó al diagnóstico y enumeración de cifras preocupantes como la proporción de aguas contaminadas. Se ofrecieron soluciones y proyectos para desembocar en un desarrollo inclusivo y sostenible. A juzgar por la abultada convocatoria, estas propuestas dan visos de llegar a buen puerto.
El Summit 2024 buscó generar consensos. Uno de los objetivos consistió en establecer nexos entre los sectores público y privado. El objetivo: un plan de acción conjunto y concreto que no se estanque con tópicos y pamplinas.
Contó con la asistencia de destacadas figuras del Estado, como la vicepresidenta Karin Herrera y la ministra de Ambiente, Patricia Orantes. En el sector privado destacó la presencia de Alfredo Vila, presidente de Asazgua, y José Raúl González, CEO de Progreso.
El keynote speaker, el expresidente colombiano Iván Duque, habló de los riesgos climáticos para Latinoamérica. Subrayó el inmenso potencial de Guatemala para atraer inversiones verdes.
Panorama general. Guatemala, indudablemente, se enfrenta a una crisis del agua. Un recurso en teoría abundante, en realidad escaso, al ser propenso a contaminación y sujeto a las variaciones estacionales. Incluso puede llegar a ser tabú, de ahí la imposibilidad política de hacer cumplir el mandato constitucional de promulgar una ley de agua.
Desde 2006, el Reglamento de las Descargas y Reúso de Aguas Residuales —instrumento legal—, obliga a las municipalidades a mantener plantas de tratamiento de aguas. La aplicación de este acuerdo gubernativo se ha postergado en reiteradas ocasiones.
Esto ocurre por la simple razón de que las municipalidades carecen del presupuesto y know-how necesarios. La vicepresidenta Herrera aludió a ello en su intervención afirmando que el sector privado es imprescindible.
No debe existir la ocasional animadversión entre los sectores público y privado, sobre todo teniendo en cuenta el énfasis del Gobierno en los temas ambientales. Las plantas de tratamiento de agua son necesarias. Para conseguirlas, se deben abandonar los purismos y recurrir al pragmatismo.
Ecos regionales. Iván Duque ejemplificó interesantes aportes de Colombia, un país lo suficientemente cercano a Guatemala para ofrecer modelos y lecciones. Presentó una visión realista de las problemáticas ambientales, diciendo que, si bien “no hay desarrollo sin industrias”, es crucial que el sector privado haga de la sostenibilidad una bandera.
Hizo referencia a los logros durante su estadía en la Casa de Nariño. Así, entre 2018 y 2022, su Gobierno instaló 2 200 kilómetros de tuberías, llevando agua a 3.5M de colombianos desprovistos.
Tampoco es ajeno a la cuestión de las plantas de saneamiento de agua. Durante su gestión, se inauguraron 46, en muchos casos como parte de alianzas público-privadas. Estas, sin ser el único modelo a tener en cuenta, ciertamente no se pueden excluir.
Asimismo, hizo hincapié en la necesidad de ir más allá de propuestas vagas e insustanciales. “La diferencia entre un sueño y un proyecto es ponerle fecha”.
Lo que sigue. Como reflejaron los panelistas, existe una vía hacia una Guatemala “industrial, verde y humana”. Un país capaz de cuidar el ambiente sin sacrificar su desarrollo económico. Por tanto, para Guatemala, con emisiones de gases de efecto invernadero del 0.085 % del total mundial, es imprescindible contar con una estrategia de adaptación al cambio climático.
Se presentó un sinnúmero de propuestas: entre ellas la recuperación del río Motagua y del lago de Amatitlán. Otra posibilidad tratada fue el aprovechamiento de los fondos ofrecidos por la banca multilateral.
Existen trabas legales y burocráticas. Por esta razón los panelistas enfatizaron la importancia de institucionalidad y capacitación. Huelga decir que es muy lamentable que iniciativas financiadas por el BID, que destina unos USD 8 000M a proyectos de agua, a menudo estén sujetas a años de “estudio” —bloqueo— en el Congreso.
Tampoco se debe pintar un panorama tétrico en exceso. Guatemala presume de una ratio entre deuda y PIB del 29.59 %. Esto brinda margen fiscal para invertir en proyectos de utilidad para el país.
El Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) ha recibido un desembolso de USD 7.2M del Fondo Verde del Clima (FVC). Este es parte de un fondo más amplio que asciende a USD 174.3M, destinado al programa “Adaptación basada en Ecosistemas para Incrementar la Resiliencia Climática en el Corredor Seco Centroamericano y las Zonas Áridas de la República Dominicana”.
Este corredor seco es una zona especialmente vulnerable a los efectos adversos del cambio climático. Se enfrenta a sequías, fenómenos meteorológicos extremos y degradación de suelos.
El financiamiento permitirá implementar estrategias críticas para aumentar la resiliencia de las comunidades y ecosistemas locales. Entre las medidas a adoptar se incluyen:
Sistemas de captación de agua: implementación de métodos para capturarla y almacenarla durante la temporada de lluvia, asegurando su disponibilidad en la seca.
Conservación del suelo: técnicas como el arado en curvas de nivel y la construcción de terrazas para prevenir la erosión y mantener la fertilidad.
Diversificación de medios de vida: iniciativas como la agrosilvicultura y el ecoturismo para reducir la dependencia de la agricultura y ofrecer nuevas fuentes de ingreso.
Agroforestería comunitaria: plantar árboles en cuencas para mejorar la salud del suelo y proporcionar sombra a los cultivos, fortaleciendo así la resiliencia al cambio climático.
Gisela Sánchez, presidente ejecutiva del BCIE, destacó el desembolso como un momento de suma importancia en la colaboración con el FVC. Subrayó el compromiso del Banco con el desarrollo sostenible y la lucha contra los desafíos climáticos.
Este proyecto apunta a la adaptación climática como a la transformación económica y social. Ofrece un modelo sostenible para el manejo de los recursos naturales en Centroamérica y RD.
UNA INVITACIÓN DE FUNDESA
•Cambiemos el chip
Qué destacar. La decimoctava edición del Encuentro Nacional de Empresarios por el Desarrollo (ENADE) 2024 se perfila como un evento crucial para el ámbito empresarial y gubernamental.
Bajo el tema central “Certeza Jurídica, un Estado digital y transparente, para un país más eficiente”, el encuentro abordará la importancia de consolidar un marco legal robusto y transparente que facilite el desarrollo económico.
En el radar. ENADE 2024 presenta una serie de temas cruciales para el futuro.
Certeza jurídica, digitalización del Estado y transparencia se erigen como un pilar central. Una administración abierta y clara fortalece la confianza pública y fomenta un clima de negocios saludable.
En conclusión. El Encuentro Nacional de Empresarios por el Desarrollo ENADE 2024 es una plataforma esencial para debatir y avanzar hacia un futuro más eficiente y transparente.
Al enfocarse en la certeza jurídica, la digitalización y la transparencia, el evento busca generar una agenda de seguimiento entre diferentes sectores para promover la inversión y aumentar el empleo en el país.
Para participar en el evento puede adquirir su entrada en ticketasa.gt
Marcos Jacobo Suárez Sipmann
•Target: México en la mira
711 Palabras | 3 minutos de lectura
Es noticia. Target, la conocida cadena minorista estadounidense, enfatiza que su modelo de negocio en Latinoamérica se centrará en el comercio electrónico y operaciones digitales.
Esto responde al creciente número de consumidores que prefieren realizar sus compras en línea, tendencia intensificada a raíz de la pandemia.
Su estrategia digital se enfoca en potenciar su plataforma de comercio electrónico, adaptándola a necesidades y preferencias de los consumidores latinoamericanos.
Ello implica invertir en tecnología y marketing digital para atraer a los clientes ya familiarizados con las compras en línea.
Por qué importa. Este enfoque facilita la accesibilidad, ya que, con una plataforma digital sólida, Target llega a un mercado mucho más amplio. Supera las limitaciones logísticas de una tienda.
Otras ventajas incluyen: rápida adaptación a las tendencias del mercado y necesidades de los consumidores. Reducción de costos; no tener que mantener operaciones físicas permite dirigir recursos a otras áreas de negocio.
La personalización de la compra en línea es más efectiva y atractiva enriqueciendo la experiencia del cliente. Brinda ofertas y productos mejor alineados con los intereses del comprador.
Al reducir la necesidad de grandes espacios de ventas contribuye a una estrategia más sostenible. A su vez, minimiza su impacto ambiental.
Datos. En cuanto a ventas globales en 2023 Target ocupó el tercer lugar a nivel mundial, con ventas de USD 109 000M, detrás de Walmart y Costco.
En 2023, tenía un total de 1 956 tiendas en EE. UU. El valor estimado de la marca era de USD 27 599M.
Ese mismo año, los productos de belleza y artículos esenciales del hogar representaron el 29.57 % de las ventas. Alimentos y bebidas ocuparon el segundo lugar con un 22.59.
Se ubicó como una de las más populares en EE. UU., con una puntuación de satisfacción del consumidor de 81 sobre 100.
Lo indispensable. A pesar de las especulaciones que sugerían una posible expansión en México con tiendas físicas, Target aclara su enfoque estratégico.
Tras un exhaustivo análisis del mercado, opta por fortalecer su infraestructura interna en lugar de enfocarse en la apertura de puntos de venta.
La empresa minorista centrará su presencia en oficinas administrativas y de gestión, parte de su red global de operaciones. Con ellas administrará sus operaciones digitales y de logística, apoyando el comercio electrónico.
La decisión de no abrir locales permite realizar una gestión más eficiente de su cadena de suministro y recursos humanos. A la vez optimiza la toma de decisiones estratégicas.
Hemeroteca. Creada en Minnesota, EE. UU., Target fue fundada por George D. Dayton en 1962. Es la sexta cadena minorista por preferencia en el país. Su oferta es variada: desde ropa a electrónica pasando por juguetes, muebles, alimentos, utensilios de oficina… Cuenta con promociones y descuentos especiales para los miembros de Target Circle, su programa de lealtad.
En diciembre había compartido en su cuenta de LinkedIn vacantes de trabajo para puestos en México (Senior Manager y Responsable Sourcing).
Monserrat Martínez, socio comercial de RR.HH. de Target en México, dio a conocer a través de su LinkedIn la apertura de la primera oficina en el país.
Este fue su mensaje: “¡Hola México! Me complace compartir que Target México acaba de poner en operación su nueva oficina de abastecimiento. Estamos listos para seguir creciendo y expandiéndonos a nuevos horizontes”.
¿Ahora qué? No se descarta establecer alianzas estratégicas con empresas locales. Esa colaboración potenciaría la recepción de sus productos en el mercado mexicano, facilitando la logística y mejorando la experiencia del cliente.
La empresa planea usar el conocimiento y experiencia de esos socios para adaptar su oferta a necesidades domésticas. Un aspecto crucial para un comercio en línea exitoso.
El renovado enfoque hacia el comercio electrónico y la decisión de operar sin tiendas en México reafirma su compromiso con un modelo de negocio sostenible y eficiente.
Refleja un cambio en la forma en que los minoristas se adaptan a cambiantes demandas. Esto podría marcar un precedente en el modo de expansión internacional en un mundo cada vez más digital.
Balance. A través del comercio electrónico los consumidores mexicanos podrán disfrutar de una experiencia de compra conveniente y personalizada. Las oficinas administrativas generarán empleo y desarrollarán el sector digital. Si bien no ha habido todavía anuncios específicos al respecto, Target planea expandir en el futuro a otros mercados latinoamericanos.