Trumponomics, segunda parte

¡Buenos días!

La cercanía entre el hombre más rico del mundo, Elon Musk, y el presidente electo, Donald Trump, está lejos de ser una coincidencia poselectoral. La alianza es una oportunidad para las figuras de Silicon Valley. También, un reflejo de lo que algunos llaman “Trumponomics”.

El anunciado regreso a la Casa Blanca del republicano llegó con un aluvión de buenas sensaciones. Que lo diga el mercado de las cripto. En una semana batió récords, se revalorizó en más de un 30 %.

Si hubiera que mencionar un “pelo en la sopa” es la deuda pública. En el último año, con la administración de Joe Biden, podría alcanzar un 124 % del PIB. Sea como sea, viene un capítulo nuevo, y de cambios, para una de las economías más poderosas del mundo.

En el marco de la cumbre APEC en Perú, se ha inaugurado el mega puerto de Chancay. Propiedad en un 60 % de la naviera estatal china Cosco Shipping Group. El balance es ambiguo. En EE. UU., que lleva 20 años perdiendo influencia en Latinoamérica, suenan las alarmas. Y son conocidas las tácticas predatorias chinas en sus inversiones.

Por otro lado, en términos de integración regional, permitirá exportar e importar mercancías desde Sudamérica a Asia sin depender de países del norte. Y, más allá de la logística, la presencia china promete inversiones en minería, energía e infraestructura, señalando un cambio estratégico en el comercio exterior peruano.

Esperamos que nuestros análisis sigan siendo de su interés y agradecemos su lectura.

Contenido en este boletín:

Contenido en este boletín

Trump reloaded: desregulación, fusiones y bitcoins

Ecos de una APP, más acciones que palabras

Resiliencia verde: el BID apuesta al 50 % de financiamiento climático

Chancay: expectativas y recelos

Punto HTML con Texto Alineado

María José Aresti
Trump reloaded: desregulación, fusiones y bitcoins
626 palabras | 2 minutos de lectura

La victoria de Donald Trump se posiciona como un factor para impulsar el crecimiento estadounidense —así lo ven los mercados—. No es casualidad que su discurso centrado en la economía generase expectativa entre las empresas para un segundo regreso a la Casa Blanca.

En perspectiva. Las inversiones globales cambiaron sus estimaciones sobre la economía mundial tras la victoria de “la ola roja”. Según una encuesta de gestores de fondos de Bank of America, ahora ven un mayor crecimiento que antes.

  • Trump tiene el poder ejecutivo para reducir las regulaciones federales. Con ello, las empresas de energía, finanzas e IA deberían “ver aliviadas sustancialmente” trabas reglamentarias. Como resultado, se liberarían miles de millones de dólares en inversiones.

  • Desde su victoria, las valoraciones de los bancos se han disparado porque inversionistas prevén una normativa “más indulgente”. Muchas compañías grandes pretenden consolidarse mediante fusiones y adquisiciones.

  • Además, mantendrá su enfoque en la reducción de impuestos para familias y empresas con un aumento en el gasto público. La baja del ISR personal —aprobado en 2017— seguirá vigente con el fin de impulsar la economía.

Entre líneas. El ascendiente de Elon Musk —el hombre más rico del mundo— en la élite tecnológica de la Costa Oeste ha sido un aliado. Su influencia en las ideas de un clima propicio para la experimentación y desregulación fue clave para la victoria republicana.

  • “Representa una oportunidad para las figuras de Silicon Valley de impulsar su agenda a favor de una economía capitalista liberada de restricciones regulatorias”, explica Anne Dias, directora general de Aragón Global Management.

  • Por su parte, los emprendedores podrían contemplar un escenario con recortes fiscales. Y la desregulación podría abrir perspectivas aún más favorables para startups o grandes empresas que fomenten audacia y expansión.

  • La administración podría establecer normativas más claras y favorables a las criptomonedas, omitir subidas de impuestos sobre plusvalías, y adoptar un enfoque más ligero con respecto al antimonopolio.

Visto y no visto. Durante su campaña abrazó los activos digitales. Su promesa: convertir EE. UU. en la “criptocapital del planeta”, y acumular una reserva nacional de bitcoins.

  • La euforia de la victoria se extendió por este espacio. Una semana fue suficiente para que el bitcoin batiera récords y se acercara a los USD 90 000, una revalorización de más del 30 %.

  • En el ciclo electoral 2024, la industria de criptomonedas fue el mayor donante corporativo. Según un informe de Public Citizen, las donaciones representaron el 44 % de todo el dinero corporativo aportado hasta agosto.

  • La inversión parece haber dado frutos. Alrededor de 268 candidatos pro-criptomonedas han sido elegidos para la Cámara de Representantes y 19 para el Senado.

Sí, pero. Aunque el regreso de ‘Trumponomics’ entusiasma a los mercados, también enfrenta una presión de la deuda pública. Según la Oficina Presupuestaria del Congreso, esta sigue en una trayectoria insostenible. La proyección para el 2024 es que alcance un 124 % del PIB.

  • La estrategia arancelaria de un 60 % sobre las importaciones chinas y un 10-20 % sobre las del resto del mundo podría causar inflación de precios a corto plazo e impactar en el consumo.

  • Asimismo, de ejecutarse la nueva política migratoria, reduciría significativamente la oferta de mano de obra. Esto sería más visible en sectores como construcción, ocio y hostelería en Texas, Florida y California.

  • Una proyección de Bloomberg Economics detalla que de continuar una deportación de los migrantes como se ha hecho desde 2020, contraería la economía estadounidense en torno a un 3 % para las próximas elecciones de 2028.

Balance. Para Dias, la aceleración de las iniciativas del segundo mandato de Trump —respaldadas por legitimidad política y un partido remodelado— abren un capítulo de grandes cambios para EE. UU. Con reformas centradas en la desregulación y recortes fiscales, podrían reactivar la economía estadounidense.

Punto HTML con Texto Alineado

Braulio Palacios
Ecos de una APP, más acciones que palabras

Las cifras lo demuestran: la aviación es fuente importante de crecimiento para Guatemala. En 2023, generó 5.4 % del PIB (USD 5 400M), con un aporte clave en la generación de empleo en toda su cadena de valor.

El panorama de la industria aeroportuaria se discutió holgadamente durante el evento “IATA Aviation Day, Guatemala”, una especie de secuela del “1er. Congreso de Infraestructura: Aeropuertos, eje del desarrollo inclusivo”, organizado por República en junio.

El potencial país es claro. Pasó de ser un secreto a voces a un imperativo. Pero hay estudios que despiertan alertas. Un ejemplo es el índice de desarrollo de viajes y turismo (WEF), que nos coloca en la posición 100 de 119 economías evaluadas. 

El hilo de la conversación se desarrolló por medio de paneles de discusión, con alusiones asiduas a la Alianza Púbico-Privada (APP) para el Aeropuerto Internacional La Aurora (AILA). Incluso, el presidente Bernardo Arévalo no pudo dejar de mencionarlo en su intervención.

Se abordaron retos, infraestructura aeroportuaria, regulación, turismo, competitividad y necesidades operacionales. Resalta una frase que surgió en las primeras conversaciones: se necesitan más acciones que palabras.

A continuación, los puntos clave de cada uno, con un aspecto destacado.

En el aire, pero con un polo a tierra

El primer panel reunió a cuatro empresarios cuyas compañías —Avianca, Copa Airlines, TAG Airlines y Volaris— operan el 56 % de los vuelos en el país. De sus apreciaciones se sabe que el mercado guatemalteco ha reaccionado positivamente en la postpandemia. 

La fiebre de “todos querían viajar” tuvo sus puntos álgidos en 2022 y 2023. La luna de miel terminó. Las temporadas altas y bajas ahora son más marcadas. Guatemala es un mercado esencial por su potencial económico y riqueza cultural e histórica.

Sin embargo, algunos empresarios son prudentes al hablar de crecer, pese a los resultados favorables. La industria que siempre está en el aire habla con mesura de tener un polo a tierra. Antes, se debe trabajar para que la aviación sea un commodity.

Las limitaciones de infraestructura no tardaron en salir a relucir —principalmente del AILA—, aunque la réplica desde lo púbico es que se está en una “fase de rescate”. Han resuelto de manera ingeniosa y no se puede cambiar en 11 meses la negligencia acumulada por décadas.

Les preocupa la parsimonia estatal, pero dejan un mensaje al gobierno: ellos pueden ayudar. Consideran que se debe mirar hacia adelante. “Hemos esperado 30 años el cambio de categoría. Nunca ha estado más urgida”, expresaron.

La intranquilidad también pasa por la penosa situación del AILA y fortalecer la institucionalidad de la aviación, especialmente por temas de seguridad aérea. Las aerolíneas no piden ayuda especial, solo paz y tranquilidad para enfocarse en su core business.

Lo destacado. En diciembre, se presentaría de parte del Ejecutivo, una iniciativa de ley para separar al ente operador del regulador.

Separar lo político de la gestión

Más del 85 % de los aeropuertos en Latinoamérica son operados por privados —bajo un modelo de APP—, teniendo, en términos generales, indiscutibles mejoras. Los gobiernos ante su incapacidad —de diferentes índoles—, han transferido la gestión a privado. La decisión ha resultado una receta al éxito.

Hay una comunión respecto a que se necesita una gestión profesional, sin injerencia política, para el AILA. La operación no puede estar atada a ciclos políticos si se quiere un cambio real.

Una institución aeroportuaria fortalecida, técnica y ejecutiva —no política— tiene iefecto directo en el éxito de un contrato de APP. Tiene el rol de gestionar el cumplimiento del contrato. Un ejemplo es el aeropuerto de Guayaquil en Ecuador.

Como parte de una visión a futuro, se abordó la posibilidad de una APP para terminales secundarias. Si bien algunos lo calificaron como “imposible”. Se requiere una demanda mínima de 1M de pasajeros y economía de escala. Hubo objeción: La conversación no puede retrasarse otros 25 años.

Lo destacado. Airports Council Internacional prepara un estudio con las mejores prácticas en contratos de APP. Estará a disposición del Gobierno de Guatemala.

Armonía regulatoria

Más allá de una necesidad de marcos regulatorios, hay consenso en que sean con estándares internacionales. Nuevamente, se hizo hincapié en que la DGAC no sea juez y parte. Es un conflicto urgente de abordar.  

Desde el sector público, destacan la necesidad de crear una institución autónoma con la capacidad de dar respuesta inmediata a las necesidades de inversión de infraestructura o tecnología. De momento, se sienten limitados para actuar, a causa de la legislación actual.

La contraparte habla de regulación suficiente y necesaria que no sume burocracia. Asimismo, que nuevas “leyes inteligentes” (smart regulations) incluyan el componente digital y con capacidad de auto actualizarse a necesidades futuras.

Un punto clave es que toda regulación más allá de las soluciones país permita armonizar lo legal y regulatorio entre los estados de Centroamérica. Todo con el apoyo del SICA y COCESNA.

Lo destacado. Está en marcha una mesa interinstitucional público-privada donde se discuten nuevos proyectos e iniciativas. Es un canal abierto entre los players de la industria y las autoridades, con miras a soluciones conjuntas.  

Compensar 11 horas de vuelo   

El turismo puede aportar —se estima— un 5 % del PIB, pero sigue estando por debajo del 10. El sector privado articula fuerzas con el INGUAT para empujar políticas públicas de desarrollo turístico sostenible. En ese sentido, consideran que la institución se adhiera al Gabinete Económico. El turismo merece una silla.

Si bien cada país se promueve de forma individual, se destacó hacerlo de manera conjunta desde la Agencia de Promoción Turística de Centroamérica (CATA). El multidestino se vuelve un activo para viajeros de Europa y Asia que viajan cerca de 11 horas.

La idea es que ingresen por cualquier aduana de un país centroamericano y hacer un tour en otros territorios centroamericanos. Un ejemplo es el Eurotrip, donde se visita más de una nación en el mismo viaje para conocer más culturas.

Mundo Maya se coloca como una opción para sumar 1M de visitantes extranjeros. Es uno de los principales productos de la zona norte, que conecta con el sur de México. Se puede vender para el mercado alemán y español. Es una muestra que la aviación y el turismo van de la mano.

La narrativa es que “somos una región única”. El único istmo del globo que une dos océanos, con actividades distintas entre el Caribe y el Pacífico. Se puede conectar Norteamérica con Sudamérica. Es un puente entre la Centroamérica pujante y la otra con herencia ancestral. El “agua azucarada” de los modelos promoción se puede replicar en la región, aseguran.

Lo destacado. Un estudio que emplea big data permitió saber que la principal motivación para visitar el país son los volcanes. Con ayuda de tecnología se pueden tomar decisiones para venderse como destino de aventura. Se necesita infraestructura que permita una experiencia segura a los visitantes.

Conectividad y competitividad

La aviación se vuelve un puente de conectividad con componentes económicos. Al movimiento de pasajeros se suma la carga. Es fundamental porque une a los países con las cadenas de valor globales. Sin embargo, carga y descarga de mercancías nunca ha sido una prioridad. Con todo, es momento de soluciones efectivas para que empiece a desarrollarse.

La conectividad global es valiosa. Por ejemplo, es más barato ir a EE. UU. que a Honduras. Ahí entra la infraestructura blanda, que mejora la competitividad, y, además, tiene relación con el multidestino. Con precios competitivos, aumentaría la demanda del transporte aéreo regional.

Lo destacado. Guatemala es el principal abastecedor de Panamá de pasajeros hacia España. Evidencia así un primer detonante para que una aerolínea habilite un vuelo directo: alta demanda. Iberia lo sabe y para Air Europa no pasa inadvertido. Es un “destino apetecible” para ambas.

Tecnología y biometría

Los aeropuertos son organismos con estructura compleja. Pero no deja de ser una industria ajena a la tecnología y la ciberseguridad. Es fundamental que cuando se agregue a las operaciones sea escalable, no quedar obsoleta con el tiempo. 

La adopción de herramientas innovadoras ofrece ventajas competitivas y contribuye a que el visitante tenga una mejor experiencia, por ejemplo, en el check in. Sin embargo, las actualizaciones u otros tipos de trabajadores no deben afectar el flujo de los usuarios, evitando molestias.

Lo destacado. La discusión incluyó la posibilidad de adoptar la biométrica en las operaciones de los aeropuertos regionales. Es importante una legislación que lo permita y mira a la integración regional. Costa Rica espera ser pionero con la tecnología eGate. Los viajeros evitarían controles manuales de aduana en el abordaje.

Para 2030, BID y BID Invest esperan aportar, entre ambos, USD 11 300M en financiación anual para el clima y movilizar otros USD 6 600M en Latinoamérica y el Caribe (ALC). Ampliar la sostenibilidad climática y ambiental en la región es uno de sus principales objetivos.

El BID prevé alcanzar el 50 % en financiamiento verde y climático, mientras que su brazo del sector privado proyecta el 60 %, incluyendo capital privado movilizado, para amplificar la acción climática.

Las proyecciones están en línea con los compromisos de las dos instituciones bajo su nuevo Marco de Impacto, que engloba la entrega de USD 25 000M en adaptación de 2024 a 2030. Este monto representa el 50 % del objetivo total.

“Estamos tomando medidas concretas para asegurar que nuestros recursos impulsen un progreso real, centrándonos en las regiones que más lo necesitan y construyendo resiliencia donde importa”, explicó en la COP29 Jordan Schwartz, vicepresidente ejecutivo del BID.

Solo en 2023, ambas instituciones dedicaron USD 7 500M a la financiación climática, sentando bases para la resiliencia a largo plazo. No obstante, más allá de la financiación están trabajando para impulsar la inversión, creación de empleo y resiliencia en ALC mediante programas que integran políticas climáticas con la conservación de la biodiversidad.

Los Bancos Multilaterales de Desarrollo (BMD) se han comprometido a trabajar en la acción por el clima como un sistema. Objetivo: fomentar un crecimiento sostenible, empleo y resiliencia.

El reciente Informe Conjunto de los BMD sobre Financiación Climática destaca que en 2023 superaron sus previsiones para 2025 con USD 125 000M en financiación climática directa y otros 100 000M en movilización.

El 12 de noviembre anunciaron nuevas proyecciones para 2030. Se estiman en USD 120 000M anuales, más 65 000M adicionales, procedentes de la movilización del sector privado para países de ingresos bajos y medios.

Asimismo, están capacitando a los países para liderar sus agendas climáticas a través del Programa Conjunto de Estrategias a Largo Plazo y de plataformas nacionales que unen a los BMD, gobiernos y sector privado.

La adopción de indicadores comunes sobre los resultados climáticos garantiza un seguimiento claro de los avances y el impacto de los BMD.

Punto HTML con Texto Alineado

Marcos Jacobo Suárez Sipmann
Chancay: expectativas y recelos
877 palabras | 4 minutos de lectura

Se ha inaugurado el mega puerto de Chancay, 80 kms al norte de Lima (Perú), en el marco de la cumbre de APEC. Propiedad en un 60 % de la naviera estatal china Cosco Shipping Group y un 40 % de la minera privada peruana Volcán. Podría representar un movimiento anual de 6M de toneladas de carga.

  • El terminal, completamente automatizado, recibirá un total de 15 grúas para contenedores hasta 2032. La primera fase de construcción ya ha costado USD 1 300M y en las cinco fases siguientes se invertirán otros 2 300M.

  • La inversión total es de USD 3 500M para construir un complejo de 15 muelles, oficinas y servicios logísticos. Tiene una superficie inicial de 141 hectáreas y un túnel de acceso de dos km.

  • Su gran calado permite acoger mayores buques. Son capaces de transportar hasta 24 000 contenedores, conocidos como TEU. Ofrecerá a las navieras la posibilidad de enviar mayores fletes a menor costo.

Por qué importa. En el marco de su “Iniciativa de la Franja y la Ruta”, China aumenta su capacidad para descargar mercancías. Embarcará sus importaciones sudamericanas: minerales como litio y cobre, productos como soja y carne.

  • En palabras del ministro peruano de Comunicación y Transportes, Raúl Pérez Reyes, permitirá posicionarse como hub logístico. “Nuestro objetivo es convertirnos en el Singapur de Latinoamérica”.

  • De acuerdo con estimaciones del gobierno peruano, permite reducir a 28 los 40 días que en promedio tardan los cargueros desde Perú a Asia.

  • Especialistas esperan que ubicación y moderno equipamiento reduzcan los costes de transporte hasta en un 30 %.

Lo indispensable. El Ministerio de Producción de Perú calcula que puertos y centros logísticos asociados movilizarán cada año unos USD 4 500M. Un 1,8 % del PIB.

  • El Banco Central calcula que solo la fase inicial sumará un 0,9 % del PIB ya el próximo año.

  • El puerto servirá para aliviar a El Callao, principal punto de entrada y salida de mercancías. Su actual saturación perjudica y ralentiza el comercio.

  • Objetivo: construir un corredor bioceánico que genere flujos de mercancía desde y hacia oriente. Relevante en el desarrollo comercial no solo de Perú, sino del cono sur.

Sí, pero. “En otras inversiones de ALC… China emplea técnicas predatorias y acaba llevándose los recursos naturales”, indica Robert Evan Ellis, del Instituto de Estudios Estratégicos del Ejército de EE. UU. Perú debió modificar su ley de puertos para acceder a la condición de COSCO de tener el control operativo.

  • Si bien el gobierno peruano calcula que el nuevo terminal generará 7 500 empleos directos e indirectos, se critica que en otros lugares de Latinoamérica se han empleado más trabajadores chinos desplazados que a locales.

  • Organizaciones ambientalistas han advertido sobre la amenaza al entorno natural. La concesión en exclusiva de la gestión del puerto a Cosco ha sido recurrida.

  • Otra incógnita: cómo encajará esta vasta infraestructura en un país caracterizado por la precariedad e insuficiencia de las suyas. La brecha pendiente para que el puerto pueda cumplir las expectativas creadas es mejorar las conexiones con las provincias productivas interiores.

Entre líneas. Chile alerta de la posible pérdida de competitividad de sus puertos. La modernización de San Antonio lleva años en espera por la exigencia de estudios de impacto ambiental y la falta de una decisión sobre financiación y rol del Estado.

  • Les ha salido un formidable competidor. San Antonio y Valparaíso, que procesan el 70 % de la carga nacional, son los principales afectados.

  • Pero según Andrés Bórquez, director del programa de Estudios sobre Asia de la Universidad de Chile, “el impacto será mixto”. Los productores chilenos de cerezas se beneficiarán con Chancay. Permitirá que la fruta llegue antes a China.

  • Bórquez cree que “gas y minerales de Bolivia seguirán saliendo por puertos chilenos”. Hasta podrían encontrar en Chancay la colaboración necesaria para el transbordo.

En el radar. Brasil, importante socio comercial de Pekín, ha mostrado su interés por el puerto. Ambos gobiernos y la empresa apuntan a que se convierta en un hub también para las exportaciones brasileñas.

  • Hay escepticismo, ya que la distancia de las regiones productoras de Brasil hasta Chancay es mucho mayor a la que las separa de puertos en el Atlántico como Manaos.

  • Es probable que, de momento, sigan prefiriendo esa opción con menores costos que el transporte terrestre hasta Perú.

  • Un ejemplo: la carretera interoceánica, que conecta con la costa peruana. En su día se presentó como vía para facilitar el intercambio brasileño con Asia; después de años en servicio, no ha tenido el efecto esperado.

Conclusión. Un balance provisional ambiguo. En EE. UU., 20 años perdiendo influencia en Latinoamérica, suenan las alarmas. Un asesor de Donald Trump, aludió a la posible imposición de un arancel del 60 % a productos que transitan por Chancay.

  • Además, podría ser utilizado tanto para fines civiles como militares, presentando preocupaciones de seguridad para EE. UU. Por su tamaño, profundidad y ubicación, puede albergar buques de guerra chinos.

  • En cuanto a integración regional, potencia la relación entre el gigante asiático y toda Sudamérica. Permitirá exportar e importar mercancías sin depender de países del norte.

  • Más allá de la logística, la presencia china promete inversiones en minería, energía, infraestructura. Señala un cambio estratégico en el comercio exterior peruano. Marca un avance para afianzar el desarrollo y la estabilidad.